Escuela de Escritura Creativa

¡Disfruta de tus tres primeras lecciones gratis!

Cómo desbloquear el potencial de tu novela en los primeros 15 minutos.Cómo evitar los 3 errores más comunes al planificar tu novela

La escena cinematográfica en literatura

Home La escena cinematográfica en literatura

La fuerza y el poder de la escena radica, en buena medida, en la capacidad de visualización que ofrecemos al lector. No produce el mismo efecto la introducción de una escena con formato cinematográfico que delinear la ficción prescindiendo de este recurso, en el artículo de hoy hablaremos de las virtudes de la escena cinematográfica y de sus efectos en nuestros lectores.

Qué es una escena

El término escena procede del latín scena, significa cobertizo de ramas. Era muy utilizado en la Grecia clásica para identificar el espacio de una sala teatral donde debía representarse una obra. Con el paso de los años el término evolucionó, actualmente se utiliza en literatura, cine y televisión.  

¿Por qué la escena?

La narrativa ha evolucionado con los años, algunos autores son más duchos que otros en el arte de narrar, sin embargo, un pequeño número de ellos supera con creces a la media, cuando nos adentramos en sus textos las historias cobran vida, tenemos la sensación de que los personajes están vivos y esta sensación se acentúa a medida que avanzamos en la lectura, ¿por qué ocurre esto? La respuesta es muy sencilla, debido entre otras razones, al uso estratégico de escenas.

Características de la escena

La escena prescinde del narrador para dar voz a los personajes, el tiempo transcurre en el presente y si el narrador posee las habilidades necesarias es capaz de provocar una reacción en cadena en los lectores, primero curiosidad, luego inquietud, ansiedad, miedo y por último, pánico. ¿Acaso no es esto lo que persigue Stephen King en sus obras? ¿Por qué nos sobrecogen sus relatos? ¿Cómo crea sus textos? ¿Utiliza escenas?

Leamos un fragmento de After y acerquémonos un poco más al concepto de escena.

—¡Theresaaaa!

—Mamá, ya bajo. ¡Por favor, deja de gritar mi nombre! —digo mientras bajo por la escalera.

Noah está sentado a la mesa enfrente de mi madre, mirando la hora en su reloj de pulsera. El color azul de su polo combina con el azul claro de sus ojos, lleva el pelo perfectamente peinado y ligeramente engominado.

—Hola, universitaria —me saluda con una sonrisa perfecta y amplia mientras se pone de pie. Me abraza con fuerza y yo cierro la boca al percibir la excesiva cantidad de colonia que se ha echado. Sí, a veces se pasa un poco con eso.

—Hola. —Le sonrío con la misma intensidad, intentando ocultar mi nerviosismo; recojo mi pelo rubio oscuro en una cola de caballo.

—Cielo, podemos esperar un par de minutos para que te peines —dice mi madre tranquilamente.

Fragmento de After

Anna Todd

Anna Todd combina los diálogos de los personajes con descripciones que terminan de pintar el cuadro de la ficción. Obliga al lector a fijarse en los detalles que ella considera relevantes y de paso, ofrece una visión general sobre la escena que incrementa la sensación de realidad: “…Noah está sentado a la mesa…”. Así es como el lector recibe suficiente información como para completar los detalles, imaginar la escena y avanzar en la trama. A este método narrativo se le denomina escena, no es nuevo en absoluto y ha sido utilizado con profusión a lo largo de los siglos con mayor o menor éxito. Dostoyevski, Tolstoi, Jane Austen y muchos otros autores han sido verdaderos maestros en el uso de la escena, pero sobre todo, han sido grandes maestros en el arte de captar la atención y de trasmitir emociones “comunicar” a través de la narración.

Escena y cine 

El cine es el aliado por excelencia de la escena. Los guiones cinematográficos están compuestos por escenas que permiten al espectador organizar la historia y dotarla de sentido, tal y como ocurre en narrativa.

Fue en el siglo XX cuando el cine y en general, los medios audiovisuales, irrumpieron con fuerza en la sociedad. Ante su empuje, la radio y la literatura sufrieron. Los niños nacidos bajo el imperio de los medios audiovisuales o los nativos digitales tienen una relación con el mundo muy diferente a los nacidos antes de 1990, considerados analógicos o migrantes digitales.

La respuesta de la literatura fue adaptarse a los nuevos lectores y acercar la literatura al cine. En algunos casos incrementando el número de escenas y restando peso al aspecto narrativo (1). Cuando escuchamos el término “escenas cinematográficas” nos referimos simplemente al uso de escenas en nuestros textos que enfaticen el aspecto visual.

La discusión 

No son pocos los escritores que evitan el uso de esta técnica porque consideran que va en detrimento de la prosa. A mi juicio, el uso de escenas se ha utilizado y seguirá utilizándose con profusión en el futuro. Renunciar a sus beneficios en pro de la defensa de la literatura es un acto, cuando menos, de deslealtad al propio arte narrativo. Ya sabemos lo dado que es a experimentar con otras artes y a renovarse echando por tierra antiguos cánones y tradiciones. 

La escena cinematográfica en literatura 

Asumo que la literatura seguirá con sus mil vertientes y aristas. Algunos autores serán fieles a la tradición y la defenderán a capa y espada, otros se convencerán de que es necesario adaptar el lenguaje y la técnica a los nuevos retos. En el mundo seguirán naciendo obras experimentales y contestatarias consideradas únicas en su tipo como Cien años de Soledad que coexistirán con El guardián entre el Centeno o Desayuno en Tíffany, a fin de cuentas, el arte y en este caso, cada libro, siempre encuentra sus lectores.

Notas

Hoy en día algunas novelas poseen una pésima factura, se parecen más a un guion de cine que a una obra literaria.

Ayúdanos a conocer tus preferencias

2COMENTARIOS

María Jesús Galindo Bollain

Jun 15, 2022

Creo que la escena como representación de una realidad se enriquece en la prosa con la caracterización de los personajes que ataca de forma directa a las emociones del lector. Al fin y al cabo, la historia la crean esos personajes. Este artículo sobre la escena en cine y literatura me parece muy interesante. Muchas gracias.

Ray bolivar

Jun 16, 2022

Muchas gracias, María.

DEJA UNA OPINIÓN

Para dejar un comentario necesitas un cuenta gratuita. Haz clic aquí para registrarte. Haz clic aquí para ingresar.

Publicaciones similares que te pueden gustar

¡Descubre más contenido adaptado a tus intereses! Explora estas publicaciones recomendadas especialmente para ti.

Textos literarios y su vinculación con la estética
Cómo escribir en diferentes géneros: Guía para adaptar tu estilo según el tipo de novela
Curso de Novela: Conviértete en un Experto de la Narrativa
Cómo utilizar el misterio para atrapar al lector
Alain Delon: La Conexión Perfecta Entre Cine y Literatura

Felicidades,

hace un segundo

Te estás acercando a la zona roja. ¿Quieres jugar a escribir una gran novela?

Ahora puedes ganar puntos y usarlos para disfrutar de contenido premium.

Me gusta o no me gusta una publicación

Consigue 10 puntos

Comentar o responder en una publicación

Consigue 15 puntos

Participar en la encuesta de un post.

Consigue 10 puntos

Recurso destacado

Descarga nuestra guía de recursos gratuita para conocer mejor la estrategia de aprendizaje

Cerrar X
El Viaje del Héroe: facilita que tu obra sea llevada al cine

5.00