Me gusta o no me gusta una publicación
Consigue 10 puntos
Comentar o responder en una publicación
Consigue 15 puntos
Participar en la encuesta de un post.
Consigue 10 puntos
¡Accede ahora a este curso gratuito! Recibirás un regalo exclusivo y una sorpresa especial
¡Disfruta de tus tres primeras lecciones gratis!
Cómo desbloquear el potencial de tu novela en los primeros 15 minutos.Cómo evitar los 3 errores más comunes al planificar tu novela
Hemingway trabajó durante años en la búsqueda de un estilo pulcro y aséptico. Su concepción del arte incluía el uso de la técnica de la omisión. Una estrategia narrativa que conecta al lector con una historia sumergida que nunca se revela. Sin embargo aparecen diseminadas, por aquí y por allá pequeñas puntas de lanza, afiladas y dolorosas que desentonan con el argumento y que hacen cuestionarse al lector el contenido de la historia.
La narrativa de Hemingway es la historia del dolor y la tristeza contada desde la perspectiva de la soledad. No está interesado en narrar historias de amor cursis y melodramáticas y sin embargo, el periplo de Lady Ashley la protagonista de Fiesta contiene en sí mismo el germen del melodrama.
La inconstancia de Lady Ashley, su huida de París para vivir una aventura con su amante y el posterior regreso a París, a los brazos de su amante, se convierten en una radiografía de la generación de posguerra que no dudaron en nombrar, en la época, como la generación perdida.
Gran parte de su producción transcurre alrededor de la figura del héroe. Sus grandes temas son el amor y la guerra. Incursiona en el sentimiento de pérdida desde una óptica diferente. Lo que le interesa reflejar es el gran desamparo que se esconde tras las ruinas de un gran amor, la fragilidad de los seres humanos ante la vida, la postura heroica del héroe moderno y su soledad.
Su estilo directo y escueto, permeado por el oficio de periodista aún genera críticas ácidas. En el año 2012 el novelista John Irving rechazó la mayor parte de su obra, salvo algunos cuentos. No obstante, la obra de Hemingway se sigue estudiando en las universidades y sus lectores se cuentan por millones.
Hemingway se convirtió en el maestro del resumen y la pulcritud estilística. Su principal ardid consistía en involucrar al lector en una lectura activa en la que el peso de la trama, descansa en buena medida, sobre los hombros del lector. Sus frases ligeras y desprovistas de grasa marcaron a toda una generación, después de él la mayoría de los autores lo evitaron o siguieron sus pasos.
Hoy en día la influencia de Hemingway es notoria. La teoría del Iceberg goza de plena salud. El viejo y el mar, a pesar de los años, se sigue leyendo con la misma frescura que en los años cincuenta.
Al igual que en el caso de Fitzgerald, la depresión y el alcoholismo están unidos a la figura del maestro. Su vida, convulsa y contradictoria ha pasado a formar parte del imaginario colectivo donde ocupa el lugar del héroe enfrascado en una lucha constante con la naturaleza, con el hombre, con la mujer, consigo mismo. Una lucha que lo persiguió durante toda su vida y de la que se libró solo con la muerte.
Se ha hablado mucho sobre el inicio y su papel en la novela. La mayoría de los investigadores están de acuerdo en afirmar que el inicio debe despertar la atención del lector y empujarlo a introducirse en la lectura, sin embargo, se ha hablado menos sobre el punto de vista elegido y su influencia en el inicio. Sin lugar a dudas, el punto de vista es uno de los elementos técnicos más importantes al narrar nuestra historia.
Ayúdanos a conocer tus preferencias
Sobre el autor
Ray bolivarEscritor a tiempo completo especializado en el arte de ayudar a los demás a encontrar sus propias palabras.
Artículos recientes
Novela
59 vistas
7 Pasos para Aprender a Escribir y Publicar Tu Primera Novela
Novela
66 vistas
Crea Conflictos Memorables que Marquen a los Lectores
Novela
139 vistas
Talleres de Escritura Online: ¿Son Efectivos para Escribir tu Novela?
Recomendaciones de cursos
Recomendaciones para ti
Novela
1288 vistas
3 tipos de conflictos en la novela para crear tensión
Novela
818 vistas
Los elementos clave de una buena historia
Novela
889 vistas
Mi Experiencia en Cartagena Negra 2023
Novela
818 vistas
Los elementos clave de una buena historia
hace un segundo
Te estás acercando a la zona roja. ¿Quieres jugar a escribir una gran novela?
Ahora puedes ganar puntos y usarlos para disfrutar de contenido premium.
Me gusta o no me gusta una publicación
Consigue 10 puntos
Comentar o responder en una publicación
Consigue 15 puntos
Participar en la encuesta de un post.
Consigue 10 puntos
5.00
0COMENTARIOS
DEJA UNA OPINIÓN
Publicaciones similares que te pueden gustar
¡Descubre más contenido adaptado a tus intereses! Explora estas publicaciones recomendadas especialmente para ti.
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
3 tipos de conflictos en la novela para crear tensiónVistas: 1288
Oct 20, 2023
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
Si tienes una historia que contar y participas en nuestro reto, puedes ganar hasta 1000 € cada mesVistas: 1179
Aug 29, 2024
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
Descubre el fascinante mundo del folletín: Pasión, intriga y romance en cada páginaVistas: 1088
Jun 22, 2023
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
Cómo un Curso de Narrativa Mejorará tu Estilo Literario | Descubre las TécnicasVistas: 183
Oct 2, 2024
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
Los elementos clave de una buena historiaVistas: 818
Sep 15, 2022
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
Mi Experiencia en Cartagena Negra 2023Vistas: 889
Sep 15, 2023