Me gusta o no me gusta una publicación
Consigue 10 puntos
Comentar o responder en una publicación
Consigue 15 puntos
Participar en la encuesta de un post.
Consigue 10 puntos
¡Accede ahora a este curso gratuito! Recibirás un regalo exclusivo y una sorpresa especial
¡Disfruta de tus tres primeras lecciones gratis!
Cómo desbloquear el potencial de tu novela en los primeros 15 minutos.Cómo evitar los 3 errores más comunes al planificar tu novela
¿Buscas una lectura emocionante y llena de emociones? El folletín cautivó a millones de lectores con sus historias de pasión, intriga y romance. En este artículo, te invito a explorar más sobre el folletín y a disfrutar de su encanto.
Lo primero, ¿qué es un folletín? Surge en el siglo XIX. Es una forma de literatura que se publicaba por entregas en periódicos y revistas en el siglo XIX. Abundaba en tramas melodramáticas, giros inesperados y personajes heroicos. El género cautivó a una notable masa de lectores por su enfoque en el amor, el peligro y la emoción.
Emociones intensas: Los personajes viven pasiones ardientes, amores imposibles, venganzas y traiciones, creando una montaña rusa emocional para los lectores.
Suspense y cliffhangers: cada capítulo del folletín te dejará con ganas de más. Los escritores utilizaban el suspense y los cliffhangers para mantener el interés, dejando finales abiertos o situaciones de peligro con el objetivo de mantener a los lectos pegados a las páginas y con deseos de la siguiente entrega.
Escenarios cautivadores: escenarios vívidos y detallados eran comunes en las historias del folletín. Desde salones elegantes hasta paisajes exóticos, estos escenarios estaban concebidos para despertar la imaginación.
Personajes memorables: desde heroínas valientes y decididas hasta villanos despiadados. Así son los personajes del folletín.
A pesar de que gozó de popularidad en el siglo XIX y de su contribución al mundo literario, el folletín también ha recibido críticas. Comparto las más usuales.
Simplificación de la trama: Una crítica común al folletín es que tiende a simplificar la trama y los conflictos, enfocándose principalmente en emociones exageradas y situaciones melodramáticas. Esto suele desencadenar en falta de profundidad en la narrativa y en el desarrollo de los personajes.
Estereotipos y roles de género rígidos: Muchos folletines presentaban personajes femeninos estereotipados como heroínas pasivas y dependientes, mientras que los personajes masculinos son retratados como héroes dominantes y protectores. Esto ha sido objeto de críticas en términos de perpetuar roles de género rígidos y limitantes.
Previsibilidad y falta de originalidad: Debido a su naturaleza serializada y a menudo comercial, algunas historias de folletín pueden caer en patrones predecibles y fórmulas repetitivas. Esto redunda en la falta de originalidad y sorpresa para los lectores.
Calidad literaria cuestionada: El folletín ha sido objeto de críticas en términos de calidad literaria, ya que a menudo se considera como una forma de entretenimiento más ligera y comercial en lugar de una expresión artística más profunda.
Dependencia de los cliffhangers: Si bien los cliffhangers son una técnica efectiva para mantener el interés de los lectores, también contribuyen, si no se utilizan con habilidad, a una dependencia excesiva de estos finales abiertos y situaciones de suspenso. Esto trae como consecuencia un enfoque excesivo en el impacto emocional inmediato en detrimento de la construcción de una narrativa sólida y coherente.
Aunque el folletín alcanzó su apogeo en el siglo XIX, su influencia perdura hasta nuestros días. Muchos elementos del folletín han sido adoptados por otros géneros literarios, como la novela romántica y el thriller. Además, sentó las bases de la literatura de entretenimiento y contribuyó a la popularización de la lectura y la formación de comunidades de lectores apasionados.
El folletín es un género literario que ha dejado una marca perdurable en la historia de la literatura. Con sus emociones intensas, tramas cautivadoras y personajes memorables, continúa fascinando a los lectores hasta el día de hoy. Sumergirse en las páginas de un folletín es embarcarse en un viaje emocional lleno de pasión, intriga y romance.
Ayúdanos a conocer tus preferencias
Sobre el autor
Escritor a tiempo completo especializado en el arte de ayudar a los demás a encontrar sus propias palabras.
Artículos recientes
Novela
59 vistas
7 Pasos para Aprender a Escribir y Publicar Tu Primera Novela
Novela
66 vistas
Crea Conflictos Memorables que Marquen a los Lectores
Novela
139 vistas
Talleres de Escritura Online: ¿Son Efectivos para Escribir tu Novela?
Recomendaciones de cursos
Recomendaciones para ti
Novela
1017 vistas
Técnicas y Trucos para Escribir en Primera Persona y Mejorar tu Narrativa
Novela
2898 vistas
10 Ideas de Tramas para Novelas Románticas que Engancharán a tus Lectores
Novela
706 vistas
12 beneficios de las clases de escritura
Vender libros
803 vistas
3 estrategias para que más lectores visiten tu blog
Vender libros
803 vistas
3 estrategias para que más lectores visiten tu blog
hace un segundo
Te estás acercando a la zona roja. ¿Quieres jugar a escribir una gran novela?
Ahora puedes ganar puntos y usarlos para disfrutar de contenido premium.
Me gusta o no me gusta una publicación
Consigue 10 puntos
Comentar o responder en una publicación
Consigue 15 puntos
Participar en la encuesta de un post.
Consigue 10 puntos
5.00
2COMENTARIOS
María Jesús Galindo Bollain
Jun 22, 2023
A mediados del siglo XX la radio contribuyo a la popularización del género rosa mediante las novelas que se radiaban en directo, a modo de folletines. Un ejemplo fue 'Ana Rosa', cuyo impacto fue similar al estreno de 'Cristal', la primera telenovela que se emitió en España.
Ray bolivar
Jun 22, 2023
Muchas gracias por tu aporte.
DEJA UNA OPINIÓN
Publicaciones similares que te pueden gustar
¡Descubre más contenido adaptado a tus intereses! Explora estas publicaciones recomendadas especialmente para ti.
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
Técnicas y Trucos para Escribir en Primera Persona y Mejorar tu NarrativaVistas: 1017
Sep 20, 2024
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
10 Ideas de Tramas para Novelas Románticas que Engancharán a tus LectoresVistas: 2898
Aug 27, 2024
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
12 beneficios de las clases de escrituraVistas: 706
Sep 6, 2022
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
Escribe tu novela en tiempo récord: descubre cómo escribir una novela de calidad en menos tiempoVistas: 394
Dec 11, 2024
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
3 estrategias para que más lectores visiten tu blogVistas: 803
Sep 4, 2022
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
La Historia Detrás de Mi Escuela de Escritura Creativa: Valores, Desafíos y Nuestro Compromiso para Inspirar Grandes HistoriasVistas: 587
Oct 29, 2023