Me gusta o no me gusta una publicación
Consigue 10 puntos
Comentar o responder en una publicación
Consigue 15 puntos
Participar en la encuesta de un post.
Consigue 10 puntos
Descubre el secreto de las novelas románticas exitosas
¡Disfruta de tus tres primeras lecciones gratis!
Cómo desbloquear el potencial de tu novela en los primeros 15 minutos.Cómo evitar los 3 errores más comunes al planificar tu novela
45 minutos de técnicas para desarrollar tu talento
PROFESOR: RAY BOLIVAR
Aprende de profesionales que ayudan a cientos de alumnos a diario a escribir grandes historias con técnicas probadas y efectivas.
El evento gratis comenzará en:
ÍNDICE
Si tienes en mente escribir una novela o simplemente estás pensando en organizar tus ideas para desarrollar tu historia este artículo te resultará muy valioso. El primer paso es definir la historia. ¿Qué pasará? ¿Quién es el protagonista? En caso de que la novela todavía sea una nebulosa y no esté definido el conflicto principal te recomiendo escribir uno o dos capítulos para familiarizarte con la historia.
La escritura de la novela suele ser un proceso de aproximación gradual a la vida de los personajes y al mundo que habitan. Es imprescindible dedicar tiempo a entender ese mundo, las conexiones entre personajes y las relaciones de causa y efecto que impulsan la trama. Esta es la única manera de descubrir los intereses y motivaciones de los personajes y el método adecuado para sumergirse en la psicología de un gran personaje y exponerla con éxito a los lectores.
Crea un esquema general de la historia. Una vez que tengas una idea de la historia, necesitas crear un esquema general. Este esquema contendrá los eventos principales de la historia. Te ayudará a mantenerte enfocado mientras escribes y te asegurará que todos los eventos guardan relación.
En una palabra, la novela necesita unidad, una gran idea temática que atraviese el núcleo de la historia y ponga de manifiesto los diversos matices, las aristas de la situación hasta mostrar un mosaico a los lectores, un fresco cargado de ideas, sentimientos, emociones.
Elige un punto de vista. Debes decidir desde qué punto de vista vas a contar la historia. ¿Quieres que sea en primera persona o en tercera persona? ¿Quieres que la historia sea narrada por un personaje en particular o por un narrador omnisciente? En este artículo explico la mejor manera de elegir el punto de vista.
El punto de vista determina la respiración de la historia. De esta elección depende en buena medida el éxito o el fracaso de la historia.
Desarrolla los personajes. Asegúrate de que sean interesantes y complejos. Deben tener motivaciones, deseos, esperanzas y su visión particular de la realidad. Uno de los errores más frecuentes consiste en crear personajes planos. Salvo en contadas excepciones, la trama es resultado de las acciones emprendidas por los personajes. Esto nos conduce a la importancia de la verosimilitud y a la necesidad de articular una biografía coherente para cada personaje. Este es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los escritores bisoños, la creación de un personaje sólido con una biografía que contribuya a reforzar su comportamiento.
En este sentido los errores son garrafales, por eso desarrollamos una herramienta de creación de personajes gratuita que te ayudará a crear personajes sólidos y consistentes. Puedes probar la herramienta en este enlace.
Crea personajes cautivadores
Si estructurar la trama te ayudará a organizar la historia, la concepción de cada personaje es el paso decisivo para entregar al lector una experiencia inolvidable. En este artículo ofrezco 7 consejos para describir personajes literarios que te serán de mucha ayuda.
Establece el contexto de la historia. Asegúrate de que el lector entienda el mundo en el que se desarrolla la historia. Debes establecer el lugar, el tiempo y el tono de la historia desde las primeras páginas, pero además necesitas insuflarle vida a cada escena, desarrollar las descripciones con inteligencia y mostrar matices tal y como ocurre en la vida.
Decide cómo vas a contar la historia. ¿Quieres que la historia sea lineal o no lineal? ¿Quieres que se cuente en flashbacks o en el presente? ¿Qué importancia darás a los diálogos? ¿Cuál será tu inicio, el clímax, el final?
Todas estas son cuestiones de primer orden que debes solucionar paso a paso. La escritura de una novela suele ser, como mencioné antes, un proceso gradual de aproximación en el que descubres las motivaciones ocultas de los personajes, sus verdaderos sentimientos en relación con su pareja o con otro personaje, su verdadera opinión sobre la vida y el lugar que ocupa en el universo.
Organizar la trama es un proceso complejo. Exige pericia y mucha experiencia para exponer una representación verosímil del mundo a los lectores, de manera tal que sustituya a la realidad. En este curso aprenderás a familiarizarte con la trama y serás capaz de organizar tu historia paso a paso. Este el enlace al curso curso de escritura creativa: cómo desarrollar la trama de tu historia
¡Seguimos!
Ray
Ayúdanos a conocer tus preferencias
Sobre el autor
Escritor a tiempo completo especializado en el arte de ayudar a los demás a encontrar sus propias palabras.
Artículos recientes
Novela
3808 vistas
Cómo crear un personaje: Guía práctica para escritores y creativos
Recomendaciones de cursos
Recomendaciones para ti
Novela
1594 vistas
Textos literarios y su vinculación con la estética
Vender libros
1289 vistas
¿Cómo Conseguir Lectores? Evita el Mayor Dolor de Cabeza de los Escritores
Éxito
1447 vistas
Las ventajas de leer a diario
Novela
3362 vistas
El Viaje del Anti-héroe: Una Perspectiva Moderna de la Narrativa
Éxito
1549 vistas
7 hábitos de los escritores exitosos
Éxito
1447 vistas
Las ventajas de leer a diario
Novela
3362 vistas
El Viaje del Anti-héroe: Una Perspectiva Moderna de la Narrativa
hace un segundo
Te estás acercando a la zona roja. ¿Quieres jugar a escribir una gran novela?
Ahora puedes ganar puntos y usarlos para disfrutar de contenido premium.
Me gusta o no me gusta una publicación
Consigue 10 puntos
Comentar o responder en una publicación
Consigue 15 puntos
Participar en la encuesta de un post.
Consigue 10 puntos
5.00
0COMENTARIOS
DEJA UNA OPINIÓN
Publicaciones similares que te pueden gustar
¡Descubre más contenido adaptado a tus intereses! Explora estas publicaciones recomendadas especialmente para ti.
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
Textos literarios y su vinculación con la estéticaVistas: 1594
Aug 2, 2022
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
¿Cómo Conseguir Lectores? Evita el Mayor Dolor de Cabeza de los EscritoresVistas: 1289
Nov 16, 2023
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
Revoluciona la Escritura de tu Novela: Descubre la Herramienta definitiva para AutoresVistas: 1831
Jan 25, 2024
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
Las ventajas de leer a diarioVistas: 1447
Aug 1, 2022
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
El Viaje del Anti-héroe: Una Perspectiva Moderna de la NarrativaVistas: 3362
Sep 27, 2023
Tiempo promedio de lectura 5 minutos.
7 hábitos de los escritores exitososVistas: 1549
Jun 1, 2022