Cómo escribir historias exitosas: utiliza ganchos y el viaje del héroe

¡Disfruta de tus tres primeras lecciones gratis!

Cómo desbloquear el potencial de tu novela en los primeros 15 minutos.Cómo evitar los 3 errores más comunes al planificar tu novela

Cómo escribir historias exitosas: los ganchos y el viaje del héroe

Home Cómo escribir historias exitosas: los ganchos y el viaje del héroe

¿Eres escritor? ¿Quieres que tu historia sea un éxito? Si es así, hay dos cosas que debes saber: Los ganchos son esenciales para captar la atención del lector. El viaje del héroe es una estructura narrativa efectiva para crear una historia más atractiva y satisfactoria. Esta estructura narrativa, que ha tenido un impacto profundo en la cultura occidental, se encuentra en muchas historias clásicas. Además, ha sido utilizado en el cine, la televisión, la música y la publicidad. Estas historias comparten una serie de elementos comunes, como la llamada a la aventura, la travesía del umbral, la prueba y la recompensa. 

Críticas al viaje del héroe 

La mayor crítica al viaje del héroe es que es una estructura narrativa demasiado simplista y predecible. Se dice que el viaje del héroe es una fórmula que se aplica a todas las historias, independientemente de su género, tema o contexto. Esto contribuye a que las historias sean menos originales e interesantes, y limita la expresión creativa de los escritores.

Sin embargo, en todos los casos no es así. En realidad, el error consiste en utilizar esta estructura de una manera rígida. En arte, como en casi todo en la vida, la personalización o el toque personal son imprescindibles para innovar.  A continuación comparto ejemplos de varias historias que han utilizado el viaje del héroe con originalidad.

"La Odisea" de Homero (siglo VIII a.C.): La historia de Ulises, un héroe griego que regresa a casa después de la Guerra de Troya, es un clásico ejemplo del viaje del héroe. Sin embargo, la historia de Ulises es también una historia compleja y matizada que explora temas como la identidad, el hogar y la nostalgia.

"El Quijote" de Miguel de Cervantes (siglo XVII): La historia de Don Quijote, un hidalgo español que se embarca en una serie de aventuras en busca de la caballería andante, es una sátira del viaje del héroe. Cervantes subverte los elementos tradicionales del viaje del héroe al mostrar a Don Quijote como un personaje ridículo y desafortunado.

"Moby Dick" de Herman Melville (siglo XIX): La historia de Ahab, un capitán ballenero obsesionado con vengarse de la ballena blanca Moby Dick, es una exploración oscura y psicológica del viaje del héroe. Melville presenta a Ahab como un héroe trágico que está consumido por su propia ambición.

"El señor de los anillos" de J.R.R. Tolkien (siglo XX): La historia de Frodo Bolsón, un hobbit que se embarca en una misión para destruir el Anillo Único, es una reinterpretación moderna del viaje del héroe. Tolkien incorpora elementos de la mitología, la religión y la filosofía en su historia, lo que le da una profundidad y complejidad únicas.

"Harry Potter" de J.K. Rowling (siglo XX): La historia de Harry Potter, un niño huérfano que descubre que es un mago, es una versión contemporánea del viaje del héroe. Rowling presenta a Harry como un héroe ordinario que se ve obligado a asumir un papel extraordinario.

Pero el viaje del héroe es solo una parte del proceso de creación. Necesitas utilizar ganchos originales que capturen la atención de los lectores y los motiven a continuar la lectura. Los ganchos son elementos que se utilizan para captar la atención del lector y mantenerlo enganchado a la historia. Pueden ser utilizados en cualquier tipo de texto, desde novelas hasta artículos de noticias.

Los ganchos efectivos suelen ser:

Sorprendentes: Sorprenden al lector y llaman su atención.

Emotivos: Conectan con el lector a un nivel emocional.

Atractivos: Despiertan el interés del lector para seguir leyendo.

Cómo utilizar los ganchos y el viaje del héroe

Algunos ejemplos de ganchos del viaje del héroe que pueden ser utilizados por los novelistas incluyen:

Un comienzo impactante: capta la atención del lector desde el principio. Por ejemplo, comienza con una escena de acción, un misterio o un giro sorprendente.

Un personaje emotivo: conecta con el lector a un nivel emocional. Esta es una habilidad muy codiciada por los narradores que te proporcionará muchas satisfacciones. Si escribes una historia centrada en un personaje inmerso en un conflicto con el que el lector pueda identificarse.

Un conflicto emocionante: mantiene al lector enganchado a la historia. Lo clásico es presentar un conflicto entre el bien y el mal, o entre el amor y el odio.

Un misterio intrigante: como un asesinato sin resolver, o un secreto que el protagonista está tratando de descubrir.

Sea cual sea tu elección, la combinación del viaje del héroe y los ganchos te ayudará a crear historias consistentes y atractivas para los lectores sin sacrificar la calidad literaria, siempre y cuando seas original o renovador. En estos cursos podrás seguir aprendiendo los secretos de ambas técnicas para aplicarlas con éxito en tu trabajo. Curso sobre el viaje del héroe  Cómo utilizar los ganchos para captar y mantener la atención del lector. 

En ambos cursos aprenderás no solo a utilizar los ganchos y el viaje del héroe sino que serás capaz de poner en práctica estas estrategias narrativas de manera original. No olvides que el viaje del héroe es un arquetipo narrativo que se encuentra en muchas historias, desde la mitología griega hasta las películas de Hollywood. Este arquetipo describe el viaje de un personaje que debe superar una serie de pruebas para alcanzar su objetivo final así que es imprescindible utilizar la creatividad para renovarlo. 

A pesar de que ha sido utilizado muchísimo, merece la pena conocer sus peculiaridades y utilizarlas. Estas son las características que convierten en emocionantes, a las historias que siguen el viaje del héroe. 

Fáciles de seguir: utilizan una estructura narrativa familiar que los lectores reconocen y entienden fácilmente.

Más emocionantes: está lleno de suspense y acción, lo que mantiene a los lectores enganchados.

Más satisfactorias: suele terminar con una conclusión satisfactoria, lo que deja a los lectores con una sensación de satisfacción.

Aspectos adicionales que deberías tener en cuenta

¿Cómo explorar múltiples finales potenciales en una historia?

Cuando se elabora una narrativa, es usual explorar diversas conclusiones potenciales. Esto se puede lograr permitiendo que la historia fluya naturalmente para ver qué finales surgen orgánicamente. Alternativamente, un enfoque más estructurado puede implicar la planificación previa de varios finales distintos. Escribir múltiples finales y evaluar cada uno ayuda a determinar cuál se siente más satisfactorio o se adapta mejor al desarrollo de la historia. Este método permite una flexibilidad creativa, permitiendo al autor elegir la conclusión más convincente.

¿Cuál es la importancia de la resolución en una narrativa?

En una narrativa, la resolución determina el resultado del conflicto central enfrentado por el protagonista. Marca el punto en el que el protagonista tiene éxito o fracasa en alcanzar su objetivo. Este resultado puede afectar profundamente el impacto emocional de la historia, conduciendo la historia a un final satisfactorio o conmovedor. Esto dependerá de si la resolución es favorable o no.

Además, la resolución puede allanar el camino para una transformación en la vida del protagonista, ilustrando cómo las experiencias dan forma a los personajes independientemente de si se cumplieron sus objetivos iniciales. Esta evolución proporciona una visión de la complejidad de la vida y la naturaleza de la felicidad, demostrando que el crecimiento personal y la realización no siempre se correlacionan con el logro de objetivos específicos.

¿Cómo decidir el resultado final de una historia?

Al decidir el resultado final de una historia, un autor debe considerar varios enfoques. Inicialmente, puedes dejar que la historia fluya naturalmente para ver dónde concluye naturalmente, o alternativamente, puedes planificar el final de antemano. Experimentar con múltiples finales también es beneficioso para descubrir cuál resuena mejor con la historia y los personajes.

El clímax de la historia gira en torno a si el protagonista resuelve o no su conflicto central, y si logra sus objetivos. No lograr sus deseos no necesariamente conduce a un final triste; a veces, refleja un cambio en la vida del protagonista que trae consigo una forma inesperada de contentamiento o una nueva perspectiva, a pesar de los problemas no resueltos. En general, la elección del final debe alinearse con el desarrollo del personaje y el arco narrativo, proporcionando una conclusión adecuada a la historia.

¿Cuál es un método sugerido para generar acciones o eventos potenciales para un personaje en una historia?

Para generar efectivamente acciones o eventos potenciales para un personaje en una historia, un método práctico implica enumerar posibles escenarios que tu personaje podría encontrar tras la introducción del conflicto principal. Comienza considerando la personalidad, los antecedentes y la situación actual del personaje. Necesitas entender lo que está en juego para el personaje y cómo podría reaccionar.

Luego, registra una lista de aproximadamente 20 posibilidades de acciones que se alineen con los rasgos del personaje y la dirección de la trama. Este ejercicio de lluvia de ideas abre una variedad de caminos que tu historia podría tomar, ayudando a dar forma a un personaje multidimensional y a una narrativa más rica. De esta lista, selecciona un puñado de eventos, tal vez cuatro o siete, que mejor contribuyan al arco narrativo y hagan avanzar la historia.

Como es lógico, también puedes crear nuestra herramienta de creación de historias diseñada específicamente para realizar este trabajo por ti. Para probar la herramienta crea una cuenta en la escuela. Es rápido y fácil.

Incorpora estos eventos en la trama, asegúrate de que estén entrelazados de manera lógica y mejoren la historia. Involucra activamente a otros personajes también, permitiendo que sus acciones y respuestas influyan en los eventos principales y añadan complejidad a la interacción. Este método no solo enriquece el arco del personaje, sino que también profundiza la trama, asegurando una historia más atractiva y creíble.

Recuerda, la clave es mantener la coherencia con la personalidad del personaje y la trama general mientras eres creativo con los escenarios que desarrollas y agregas ganchos efectivos.

¿Cómo los personajes secundarios afectan la trama de una historia?

Los personajes secundarios dan forma a la trama a través de sus acciones e interacciones con el personaje principal, impactando así las decisiones y el camino del personaje principal. La importancia de otros personajes se enfatiza al aconsejar a los escritores que piensen en las acciones y palabras de estos personajes secundarios, como considerar qué haría a continuación el cónyuge del personaje principal, o si un personaje acompañante interviene o toma una acción. Esto asegura que la historia permanezca dinámica y realista, evitando una narrativa excesivamente centrada en un solo personaje, lo que podría limitar la amplitud y profundidad de la historia.

¿En qué debería centrarse la narrativa después de que el personaje se enfrenta al problema principal, lo que conduce al desarrollo de la trama de la historia?

Una vez que se introduce el problema principal, la narrativa debería centrarse en la fase de desarrollo, que típicamente abarca más de la mitad de la duración de la historia. Durante esta etapa, la trama se profundiza a medida que el protagonista se enfrenta al problema. Es crucial que el protagonista no resuelva el problema demasiado rápidamente, ya que una resolución prematura truncaría la historia. En su lugar, la narrativa debería explorar los enfoques variados del protagonista y el progreso gradual hacia la resolución del desafío, detallando un proceso completo de intentos y luchas que enriquecen el desarrollo de la historia.

¿Por qué es importante incluir diálogos en momentos clave de la historia para mejorar el realismo y captar a los lectores?

En momentos cruciales de una narrativa, incorporar diálogo es esencial ya que no solo captura la atención del lector, sino que también agrega una capa de realismo a la historia. Cuando los personajes intercambian palabras, brindan al público un vistazo más íntimo a las emociones, motivaciones y personalidades involucradas, hacen que la escena sea más vívida y atractiva. Esta técnica facilita que los eventos cruciales sean especialmente memorables e impactantes.

¿Qué elementos son esenciales para retratar los pensamientos y emociones del personaje al enfrentarse al conflicto en la historia?

Para retratar efectivamente los pensamientos y emociones de un personaje durante un conflicto, es crucial incluir elementos específicos en la narrativa. En primer lugar, describe vívidamente el inicio del conflicto, capturando el momento preciso en que surge el problema. Esto prepara el escenario para la respuesta emocional e intelectual del personaje. Detallar las reacciones internas del personaje, pensamientos y sentimientos, es esencial para crear una conexión emocional profunda con el público.

De esta manera, no solo ayudas a entender la psique del personaje, sino que también consigues que las emociones sean palpables. Además, integrar el diálogo durante estos momentos decisivos es vital. Incluso intercambios breves suelen mejorar significativamente el realismo de la escena y atraer la atención del lector, haciendo la experiencia más impactante.

¿Qué se debe incluir al introducir el conflicto principal o problema enfrentado por el personaje?

Cuando se establece el escenario para el conflicto principal o problema que el protagonista enfrenta, es importante incorporar varios elementos para atraer efectivamente a los lectores hacia la narrativa. Comienza describiendo claramente el incidente o situación que inicia el conflicto, proporcionando una instantánea vívida de ese momento crucial. También es crucial adentrarse en las reacciones internas del protagonista, capturando sus pensamientos y sentimientos iniciales que ayudan a establecer una conexión emocional profunda entre el personaje y los lectores.

Además, integrar diálogo puede enriquecer significativamente la escena, dando voz a los personajes y haciendo que el evento sea más tangible e inmediato para el lector. Esta combinación no solo establece los cimientos para el conflicto, sino que también mejora el impacto general y la participación de la historia.

¿Cómo puedo describir el entorno y el personaje en una historia para ayudar a los lectores a visualizar mejor la narrativa?

Para describir efectivamente el entorno y el personaje en una historia, ayudando a los lectores a visualizar la narrativa, considera las siguientes estrategias:

Introduce el Entorno a través de Descripciones Vívidas: Comienza describiendo vívidamente el entorno en el que se encuentra tu personaje. Usa detalles sensoriales para pintar la escena. Por ejemplo, menciona la iluminación, los sonidos, el clima y objetos significativos que sean pertinentes a la escena. Esto ayuda a establecer el estado de ánimo y proporciona contexto para las acciones del personaje.

Detalla la Apariencia y Acciones del Personaje: Describe la apariencia y expresiones de tu personaje para darle al lector una imagen visual. Menciona su vestimenta, expresiones faciales y lenguaje corporal para transmitir su estado de ánimo o estado mental. Cómo interactúa el personaje con el entorno también puede proporcionar información sobre su personalidad y emociones actuales.

Usa el Diálogo para Revelar Personalidad: El diálogo es una herramienta poderosa en el desarrollo de personajes. Cómo habla un personaje, las palabras que elige y su tono pueden decir mucho sobre su personalidad. El diálogo también mejora el realismo y puede anclar a un lector en el momento, haciendo que la escena sea más vívida y atractiva.

Muestra Pensamientos y Sentimientos Internos: Para profundizar la conexión entre el personaje y el lector, incluye los pensamientos y sentimientos del personaje, especialmente durante momentos cruciales de la historia. Este diálogo interno puede ayudar a iluminar sus motivaciones, miedos y deseos, haciendo que el personaje sea más relatable y la narrativa más convincente.

Incluye Interacciones Dinámicas: Los momentos de interacción entre personajes pueden mejorar significativamente la profundidad visual y emocional de una historia. Estas interacciones pueden mostrarse a través de acciones físicas, cambios en el entorno o cambios en el tono del diálogo, que reflejan la dinámica de la relación o la tensión en una situación.

Incorpora el Problema del Personaje Desde el Principio: Asegúrate de introducir el problema principal o conflicto del personaje al principio de la narrativa. Esto no solo establece las apuestas y da dirección a la historia, sino que también engancha al lector prometiendo un drama en desarrollo.

Al incorporar estos elementos, creas una experiencia rica y sensorial que atraerá a los lectores al mundo que has creado y los hará preocuparse profundamente por tus personajes y sus viajes.

¿Dónde puedo comenzar la historia para involucrar emocionalmente a los lectores y conectarlos con el protagonista?

Comienza describiendo el entorno e introduciendo al personaje principal en su vida cotidiana. Esto podría ser en su lugar de trabajo, en casa o durante una actividad rutinaria, como tomar una comida o hacer ejercicio. Esta escena inicial debería proporcionar una instantánea de su vida normal y un vistazo a sus rasgos personales y relaciones.

Por ejemplo, considera abrir tu historia mostrando a tu protagonista, Nora, en su trabajo. Puedes ambientar la escena en su lugar de trabajo, describiendo cómo se ve y se siente, con detalles como el número de mostradores de servicio y la atmósfera creada por la multitud de espera. Presenta a Nora directamente a través de la acción y el detalle: destaca sus rasgos físicos, su estilo de vestir y sus interacciones, tal vez centrándote en un pequeño elemento distintivo como sus coloridos pendientes que destacan entre su atuendo de trabajo conservador.

Al retratarla participando en un día típico, quizás incluyendo un ritual como tomar café con un amigo o lidiar con las demandas de su trabajo, proporcionas un sentido concreto de su mundo. Estos detalles no solo establecen su entorno sino que también comienzan a revelar su personalidad y prioridades.

Asegúrate de que dentro de esta configuración, introduzcas sutilmente un problema o dilema que se avecina, preparando el escenario para el problema inminente que interrumpirá su rutina habitual. Este enfoque ayuda a sembrar semillas emocionales que crecerán a medida que avance la historia, invitando a los lectores a invertir en el viaje de Nora desde el principio.

¿Cómo debo comenzar a escribir una historia narrando la configuración o presentación del personaje principal y su vida actual?

Para comenzar a escribir una historia presentando al personaje principal y sus circunstancias actuales, comienza detallando la vida cotidiana del personaje, su personalidad, relaciones y entorno. Esta configuración inicial es crucial ya que ayuda a establecer una conexión entre tu lector y el personaje. Al enraizar a tus lectores en el mundo del personaje, los haces preocuparse por lo que le sucede al personaje. A continuación, presenta el conflicto central o desafío que el personaje enfrentará. Este es el punto de inflexión que cambia la narrativa de una simple exposición a una historia atractiva. Este enfoque garantiza que los lectores estén emocionalmente invertidos desde el principio y estén ansiosos por ver cómo el personaje maneja sus desafíos.

Conclusiones 

Los ganchos y el viaje del héroe son dos herramientas que pueden ayudarte a escribir historias más atractivas y satisfactorias. Si quieres que tu historia sea un éxito, utilízalas con sabiduría. 

Ayúdanos a conocer tus preferencias

0COMENTARIOS

DEJA UNA OPINIÓN

Para dejar un comentario necesitas un cuenta gratuita. Haz clic aquí para registrarte. Haz clic aquí para ingresar.

Publicaciones similares que te pueden gustar

¡Descubre más contenido adaptado a tus intereses! Explora estas publicaciones recomendadas especialmente para ti.

Cómo escribir una novela paso a paso (guía para principiantes)
¿Qué es Ser Escritor?
Cómo escribir en diferentes géneros: Guía para adaptar tu estilo según el tipo de novela
Descubriendo el Arco de Transformación del Personaje: Claves para un Drama Impactante
¿Estás listo para escribir una novela? Claves para saberlo

Felicidades,

hace un segundo

Te estás acercando a la zona roja. ¿Quieres jugar a escribir una gran novela?

Ahora puedes ganar puntos y usarlos para disfrutar de contenido premium.

Me gusta o no me gusta una publicación

Consigue 10 puntos

Comentar o responder en una publicación

Consigue 15 puntos

Participar en la encuesta de un post.

Consigue 10 puntos

Recurso destacado

Descarga nuestra guía de recursos gratuita para conocer mejor la estrategia de aprendizaje

Cerrar X
El Viaje del Héroe: facilita que tu obra sea llevada al cine

5.00