Escuela de Escritura Creativa

¡Disfruta de tus tres primeras lecciones gratis!

Cómo desbloquear el potencial de tu novela en los primeros 15 minutos.Cómo evitar los 3 errores más comunes al planificar tu novela

7 errores que debes evitar al escribir diálogos

Home 7 errores que debes evitar al escribir diálogos

¿Estás interesado en mejorar tus habilidades de escritura de diálogos? En este artículo comparto 7 errores que debes evitar al escribir diálogos. Si sigues estos consejos podrás mejorar significativamente la calidad de tus diálogos. ¡Así que empecemos!

 

1. Usa el diálogo para impulsar la historia

 

Un diálogo bien elaborado refleja la tensión del personaje, capta su esencia y en buena medida es un dinamizador de la historia. Observa los siguientes ejemplos.

 

—¿Quieres pan?

—¿Te gustaría un pedazo de pan?

—¿Por qué no me das tu pan?

—Esta es la última oportunidad para que me des el pan.

—¿Estás seguro de que no quieres darme el pan?

 

Cada uno de los diálogos propuestos sitúa al personaje en una situación diferente. Si explotas el diálogo con eficacia generarás suficiente expectación en los lectores como para que continúen la lectura.

 

2. Evita que los personajes hablen de forma demasiado formal o demasiado informal

Los diálogos, por fuerza, deben ser naturales. Utiliza un lenguaje adecuado al personaje. En general conviene evitar que hablen de una manera demasiado formal o informal. Aunque en ocasiones puede ser necesario. Si está justificado no dudes en dar a tu personaje la voz que exige.

 

3. Huye de la monotonía, aprende a realizar inflexiones en el registro

El ser humano cambia constantemente. Si bien, no es menos cierto que la personalidad de los individuos suele ser estable a lo largo del tiempo, nos contaminamos con el lenguaje de otros, cambiamos de registro según la circunstancia. No es lo mismo explicarle al doctor una dolencia que solicitar una matrícula en una universidad. Tampoco hablamos de la misma manera cuando estamos cansados o hambrientos.

4. Evita el uso excesivo del diálogo

No es necesario construir diálogos demasiado largos. En este caso, lo apropiado es diseñar un diálogo que se ajuste a tu intención comunicativa. ¿Qué necesita comunicar el personaje? ¿Por qué es importante? Recuerda que el lenguaje oral difiere del escrito. Aprovecha la economía del lenguaje para dotar a los personajes de naturalidad.

5. Evita el exceso de metáforas o las abstracciones exageradas

La mayor parte de las veces los lectores no serán capaces de seguirte. Y, sobre todo, tu texto perderá credibilidad. Las metáforas se encuentran diseminadas a cada paso que damos. Por ejemplo, lengua de serpiente o nariz de elefante son metáforas desgastadas cuyo efecto sobre el lector será pobre. En vez de abusar de la metáfora capta la situación comunicativa y trasmítela de una manera clara y directa.

Esto no significa que renuncies al aspecto pragmático, ¡todo lo contrario! Un diálogo bien elaborado debe conservar su capacidad de sugerencia. Esto implica ser capaz de trasmitir burlas, amenazas veladas, etc. Observa el siguiente ejemplo extraído de la novela titulada Stoner escrita por John Williams. Una excelente novela que te recomiendo.

Stoner asintió.

           —¿Qué tipo de charla?

           —Oh, demonios, Bill. Tú y la Drisoll. Ya sabes.

           —Sí —dijo Stoner—. Lo sé. Solo quería saber hasta dónde ha llegado.

           —No muy lejos aún. Alusiones, comentarios, cosas así.

           —Ya veo —dijo Stoner—. No sé qué puedo hacer al respecto.

          Finch dobló una hoja de papel cuidadosamente.

         —¿Es algo serio, Bill? —Stoner respondió afirmativamente con la cabeza y miró por la ventana.

          —Es algo serio. Me temo.

          —¿Qué vas a hacer?

          —No lo sé.

 

6. Cuidado con los diálogos convencionales y estereotipados

 

 Aprende a evitar los diálogos convencionales que se apoyan demasiado en el estereotipo. En la medida de tus posibilidades haz de que tus personajes se expresen de una manera única. En aras del realismo puedes acudir al lenguaje coloquial, pero no olvides que saturar al lector con frases manidas contribuye a que disminuya su interés. Si aún así es imprescindible abusar de las frases convencionales, realiza pequeñas modificaciones que renueven estas frases.  

 

7. Escribe un diálogo natural, evita que suene forzado

Intenta que el diálogo fluya de forma natural. No uses frases hechas ni clichés, en la medida de tus posibilidades y ten en cuenta el contexto para adecuar las palabras del personaje a la situación. No olvides evaluar su nivel formativo, personalidad, etc.

Conclusiones

Escribir diálogos también es una manera de caracterizar. Un diálogo bien elaborado no admite mejoras así que prepárate para eliminar lo superfluo. Define el mensaje y trabaja en el acto comunicativo para trasmitir emociones. Utiliza la descripción con mesura. No es necesario describir cada movimiento, entrénate en captar lo significativo. Por último, presta atención de los signos de puntuación. Te ayudarán a conseguir el ritmo y el vigor necesario.

Estos consejos te ayudarán a mejorar significativamente la calidad de tus diálogos, pero es solo una aproximación. Encontrarás más información en este curso. Píldora para aprender a crear diálogos.

 

Ayúdanos a conocer tus preferencias

4COMENTARIOS

María Jesús Galindo Bollain

Aug 30, 2022

Todo un arte construir diálogos naturales que abstraigan al lector de la realidad. Muchas gracias Ray.

Ray bolivar

Aug 30, 2022

Siempre gracias a ti.

Rita Elma Tonelli Manzano

Sep 1, 2022

Hola, Ray: Me encantó este artículo, quizás porque amo los diálogos como herramienta en un texto. Después de la clase de ayer referida a que como habla un personaje define sus características, me interesan aún más, así que muchas gracias por este gran aporte.

Ray bolivar

Sep 2, 2022

Siempre gracias a ti.

DEJA UNA OPINIÓN

Para dejar un comentario necesitas un cuenta gratuita. Haz clic aquí para registrarte. Haz clic aquí para ingresar.

Publicaciones similares que te pueden gustar

¡Descubre más contenido adaptado a tus intereses! Explora estas publicaciones recomendadas especialmente para ti.

Curso de Escritura Creativa: Desarrolla tu Estilo y Domina la Narrativa
Crónica del Primer Encuentro Nacional de Escritores en la Escuela de Escritura Creativa
Cómo crear un conflicto que atrape a tus lectores
53 Adjetivos Esenciales para Describir el Cabello de Tus Personajes en una novela

Felicidades,

hace un segundo

Te estás acercando a la zona roja. ¿Quieres jugar a escribir una gran novela?

Ahora puedes ganar puntos y usarlos para disfrutar de contenido premium.

Me gusta o no me gusta una publicación

Consigue 10 puntos

Comentar o responder en una publicación

Consigue 15 puntos

Participar en la encuesta de un post.

Consigue 10 puntos

Recurso destacado

Descarga nuestra guía de recursos gratuita para conocer mejor la estrategia de aprendizaje

Cerrar X
El Viaje del Héroe: facilita que tu obra sea llevada al cine

5.00