Creatividad
Las investigaciones de los últimos veinte años han demostrado que la creatividad es una habilidad susceptible de ser adquirida con el entrenamiento adecuado. Investigadores como Mihály Csíkszentmihályi, Chris Grivas o Gerard Puccio, nos han ayudado a entender la importancia de aprender el enfoque adecuado para desatar nuestro potencial creativo. Esto es aplicable a todas las áreas de la vida. Si eres escritor y no estás contento con tu capacidad de fabulación no significa que debas conformarte. Los escritores que padecen el temido bloqueo también pueden aprender las nuevas técnicas que están utilizando los especialistas para explotar el gran potencial de la mente creativa en la elaboración de historias apasionantes. Cómo desarrollar una mente creativa La educación convencional no estimula el desarrollo de la mente creativa. En particular, la educación impartida por educadores con un enfoque tradicional se basa en el aprendizaje de un conjunto de conocimiento precocinados que con el paso del tiempo se pierden. Desde finales de los años 80 países como Francia, Estados Unidos, Cuba o Inglaterra han seguido un enfoque educativo más funcional, en el que los alumnos aprenden a razonar utilizando técnicas colaborativas cuyo objetivo es estimular el aprendizaje por descubrimiento. Es decir, el modelo persigue la cocreación del conocimiento a través de dinámicas grupales. La desintoxicación es el primer paso El papel jugado por los maestros en la formación de la personalidad es vitalísimo. El juicio de un profesor demasiado severo puede causar un daño permanente en la personalidad del individuo. Si escuchas en repetidas ocasiones que lo tuyo no son las matemáticas o que no tienes un ápice de creatividad, entonces es muy probable que con el paso del tiempo consideres que efectivamente, no eres lo suficientemente bueno para dominar las matemáticas. Prejuicios adquiridos, desmotivación y baja autoestima En particular, los comentarios en los que se comparan los resultados obtenidos por los niños de una misma clase suelen resultar en extremo perjudiciales. Por ejemplo, cuando los niños reciben una respuesta tipo: “no está mal lo que dices, pero la respuesta de José es mucho mejor”. Justo este es el tipo de comentario que erosiona la autoestima y siembra la desmotivación en el alumnado. Si tu educación no fue la adecuada necesitas desprenderte de los prejuicios adquiridos y plantearte nuevas metas. La creatividad te ayudará a impulsar cualquier proyecto en el que estés enfrascado, desde la escritura de un cuento hasta la creación de una novela. Creatividad y bloqueo del escritor, ¿por qué no soy capaz de imaginar una gran historia? La creatividad se entrena a diario. Los escritores que nunca han escrito una novela o que son incapaces de continuar su trabajo creativo tras escribir 70 u 80 folios necesitan, en el primer caso, establecer objetivos realistas, y en el segundo comprender la necesidad de adquirir estrategias narrativas adecuadas. Las historias no aparecen de la nada. Tampoco funcionan por arte de magia. Incluso, cuando interviene la inspiración (el aspecto intuitivo), detrás hay un proceso de maduración que suele tardar meses y a veces años. En ocasiones no estamos preparados para las historias que deseamos contar por razones emocionales, psicológicas, técnicas, etc. La buena noticia es que si aprendes a desarrollar la creatividad podrás decirle adiós al bloqueo. ¿Cómo seguir la ruta de la creatividad? Entender cómo funciona el proceso creativo te pondrá a las puertas del pensamiento creativo. No basta, en ocasiones, con el dominio de técnicas como la lluvia de ideas o la puesta en práctica de consejos generales. En realidad, el primer paso para seguir la ruta de la creatividad y mejorarla hasta alcanzar un rendimiento superior radica en tu deseo y en tu actitud. Convierte el deseo en tenacidad para alcanzar objetivos y haz de tu actitud, una sólida barrera que te mantenga a salvo de la procrastinación. Desarrolla tu creatividad sin prisa No es necesario que dejes la lectura y empieces a escribir ahora mismo. La adquisición gradual de hábitos suele brindar mejores resultados. La puesta en práctica de rutinas creativas te ayudará a comprender cómo funciona el mecanismo de creación, pero lo que con diferencia te aportará información relevante para despegar es entender de qué manera funciona para ti la creatividad. ¿Qué sensaciones despierta el olor del chocolate? ¿Cómo reaccionas ante el aroma del café? ¿Qué obras de arte o qué libros excitan tu imaginación? Cualquier persona es capaz de imaginar una gran historia, sobre todo, si encuentra el contexto adecuado y las herramientas necesarias para escribirla.
Jun 1, 2022
Escribir una gran historia es un verdadero reto. A veces no importa la dedicación que pongas en realizar la tarea, simplemente la historia no sale como esperábamos y esto es un verdadero dolor de cabeza para los autores porque se sienten perdidos y desalentados. Hoy comparto 9 errores de principiante que debes evitar para que la historia fluya. El inicio, lo que nunca debes hacer Evita los principios blandos y explicativos. Ser morboso tampoco es una opción ni caer en el sentimentalismo. Existen más de cien maneras de arrancar una historia, pero solo una es la apropiada para tu texto, el resto son salidas en falso. Es harto conocido que un gran inicio debe tener un gancho para capturar al lector. Esta fórmula es antiquísima y funciona, pero ¿en serio crees que esto es todo? En La insoportable levedad del ser Milán Kundera ofrece un ejemplo de lo quiero decir. Su inicio dinamita las estructuras conocidas, juega con el lector y esto lo convierte en un mago, en el arquitecto de la obra porque ha superado las reglas. Esa es su manera de romper las fronteras de lo cotidiano, así es como rompe las expectativas de los lectores y genera nuevas interrogantes. Los personajes Olvida la definición de planos o redondos. Este conocimiento es meramente orientativo. Te servirá para empezar, pero no para crear personajes de carne y hueso capaces de conmover y emocionar. Necesitas entender el alma humana y eso demanda capacidad de observación y curiosidad. Un personaje debe rezumar vida y eso solo se consigue si eres capaz de comprender, de un vistazo, la mayor virtud o el principal defecto de un ser humano. Caracterizar es revelar a través de acciones el mundo interior del individuo y esto requiere concentración. Prisas y más prisas A veces reviso novelas con una excelente trama que desgraciadamente son un verdadero horror porque están mal escritas. Y no me refiero solo al aspecto ortográfico, influye la habilidad narrativa del escritor, su pericia para hilvanar la historia y crear situaciones, entre otros muchos factores. Cada historia necesita su tiempo de maduración. Escribir más rápido te hará un flaco favor. En serio, tómate el tiempo necesario para definir los diálogos y las situaciones, no se trata de escribir más rápido sino de escribir una historia excepcional. El clímax y el final La obra no está terminada hasta que encuentras el final perfecto. Mientras esto no ocurra irás dando tumbos con finales de medio pelo que no satisfarán al lector. Si el clímax es importante para el lector un gran final es el equivalente al clímax multiplicado por cien porque se unen dos condiciones, además del efecto conseguido, la pena natural que experimenta el lector ante la finalización de la obra, la bajada del telón. Un final, por fuerza, necesita ser grande. Los grandes finales suelen ser conmovedores y a veces lacrimógenos, para que esto ocurra debe estar conectado con el clímax. Aprende a conectar tus finales con el clímax y crearás finales excepcionales La redacción y la corrección La revisión es una nueva oportunidad que la obra te ofrece para aprovechar los espacios vacíos, los errores silenciados por la trama y la euforia de los primeros días. Una vez que superes el entusiasmo inicial empieza a leer con el detector de porquería activado (Hemingway prefiere llamarlo el detector de mierda, yo soy menos atrevido). Revisar no es corregir los errores ortográficos, supone analizar de manera concienzuda la obra a todos los niveles en busca de incoherencias. Corregir también equivale a repensar la obra y por supuesto, a enriquecerla. El lector y la crítica En ningún caso te recomiendo ser complaciente con el lector o la crítica. La obra del escritor es su territorio y debe sentirse a gusto en sus dominios. Juega con el lenguaje, sé irreverente y haz soñar a los lectores y al mundo con tu visión, de lo contrario te convertirás en un engranaje más de la maquinaria del mercado. Puedes tener en cuenta a los lectores, pero cuida tus principios, este consejo te mantendrá a salvo de muchas tentaciones. Los grandes creadores también fueron grandes reformadores y eso significa que necesitas estar comprometido con tu arte y con tu visión de la realidad. El arte es arte o es mierda (la frase es de Portinari). Seguir las tendencias o el gusto del público no te ayudará a escribir mejor. No obstante, como casi todo en la vida, es una elección personal.
Jun 1, 2022
¿Quién no se ha sentido alguna vez abrumado por la cantidad de información a la que tenemos acceso a diario? Parece que el mundo va cada vez más rápido, inmerso en una espiral que nos arrastra. A veces ni siquiera tenemos tiempo de reflexionar sobre nuestra vida, el amor, la amistad. Sin embargo, siempre nos quedará la lectura como una actividad que nos permita desconectar y pensar tranquilamente. Según diversos estudios (1), leer tiene múltiples beneficios para la salud mental y física. Menciono los más relevantes. Mejora la capacidad de concentración y la atención: leer requiere concentración y atención, lo que hace que el cerebro se ejercite y mejore en estas áreas. Aumenta el vocabulario y la capacidad de comprensión: al leer, se encuentran nuevas palabras y se aprende a usarlas en contexto, lo que mejora la capacidad de comprensión y el vocabulario. Favorece la creatividad: la lectura permite viajar a otros mundos y conocer nuevas formas de ver las cosas, lo que fomenta la creatividad. Relaja y reduce el estrés: leer es una forma de escape que permite relajarse y olvidarse de los problemas cotidianos. Mejora la memoria: al leer, se activan diversas áreas del cerebro, lo que mejora la memoria a corto y largo plazo. Favorece el aprendizaje: leer permite adquirir nuevos conocimientos de forma fácil y rápida. Protege la salud ¿Por qué es importante leer todos los días? ¿Sabías que leer todos los días puede mejorar tu vida de muchas maneras? Si aún no estás convencido, aquí te presentamos algunas de las principales ventajas de leer a diario. Leer te ayuda a concentrarte y a mejorar tu memoria ¿Te has fijado que cuando lees un libro o un artículo, te concentras mucho más que cuando miras la televisión o navegas por Internet? Esto se debe a que leer requiere una mayor participación de tu parte, ya que tienes que imaginar las escenas o las acciones que se están describiendo. Esto hace que tu cerebro se active más y, por lo tanto, que mejore tu capacidad de concentración. Además, leer también te ayuda a mejorar tu memoria. Cuando lees, estás almacenando información en tu cerebro y, si la repites o la relees, estarás reforzando ese aprendizaje. De esta forma, podrás recordar mejor lo que has leído. De más está decir que si quieres escribir un libro o una novela, es imprescindible escribir con regularidad. Leer te hace más inteligente Aunque parezca mentira, leer también te hace más inteligente. Esto se debe a que, al leer, estás enriqueciendo tu vocabulario y estás aprendiendo nuevas formas de expresión. También estás mejorando tu capacidad de análisis y de comprensión, ya que tienes que entender lo que estás leyendo. ¿Qué podemos ganar al leer de manera habitual? Leer de manera habitual aumenta la curiosidad, mejora la comprensión de textos, la gramática y el vocabulario. Favorece la concentración, previene el estrés y es una herramienta para crear vínculos a través de la conversación con otras personas porque enrique los temas de conversación. Conclusiones Si no lees con asiduidad, considera introducirte en la lectura diaria para mejorar tu vocabulario y fortalecer la memoria. Sin lugar a duda, leer es una manera eficaz de proteger tu cerebro ante el envejecimiento y una opción muy eficaz para viajar sin salir de casa y disfrutar de múltiples aventuras. Referencias Según un estudio de 2009 realizado por la Universidad de Sussex (Reino Unido), la lectura puede reducir los niveles de estrés en un 68%, incluso más que escuchar música o ir a pasear. Schwanitz, Dietrich (2006). «1: Historia de Europa». La cultura: Todo lo que hay que saber. España: Punto de lectura. Szwed, M., Ventura, P., Querido, L., Cohen, L. y Dehaene, S. (2012). “Reading acquisition enhances an early visual process of contour integration”. Developmental Science, vol. 15, páginas: 139–149. Consultado en: doi:10.1111/j.1467-7687.2011.01102.x Golombek, Diego. (2015) Prólogo en El cerebro lector de Stanislas Dehaene.
Aug 1, 2022
Amazon no cobra nada por permitir a los autores utilizar su plataforma. La alternativa a la publicación tradicional surgió como un modelo fresco y novedoso que permitía la inclusión de un número importante de autores que no tenía la posibilidad de acceder al mercado editorial. Muchos profesionales utilizan Amazon para vender sus obras. Entre ellos se cuentan médicos, arquitectos, etc. Generalmente estos libros gozan de calidad y ofrecen conocimientos relevantes para la comunidad. El mayor problema estriba en el apartado de novela. Es ahí donde abundan los buitres, las comadrejas y todo tipo de ave carroñera empecinada en dar gato por liebre al lector sin valorar el esfuerzo de los autores honestos. Las ventajas de publicar en Amazon ¿Sigues sin saber cuánto cuesta publicar en Amazon? La usabilidad de la plataforma es una gran ventaja. Amazon permite configurar una cuenta y remitir una obra en poco tiempo. Una vez que esto ocurre, el texto es revisado por el equipo de Amazon. Si la obra cumple los criterios de calidad suele ser publicada en el plazo de 48 horas. Amazon te permite elegir precio La elección del precio y los pagos mensuales son dos aspectos muy estimados por los escritores. Recibir ingresos mensuales por las ventas de tus libros es muy estimulante. Por último, el precio lo decide el lector. Las regalías del libro en formato digital ascienden al 70%. En papel disminuyen al 60 – 65% del precio. A pesar de ello, todavía es un buen negocio. Las regalías que manejan las editoriales rondan el 8 – 10%. Si tienes suerte consigues un poco más, pero nunca más de un 25%. Eso en el caso de las vacas sagradas. Si eres tan solo una ternera deberás conformarte con un 8 o 10%. (1) Si todavía no sabes cuánto cuesta publicar en Amazon sigue leyendo. Estas ventajas de ayudarán a entender el poder de la plataforma. Otras ventajas de publicar en Amazon Pero las ventajas no terminan aquí. Amazon ofrece la posibilidad a los escritores de solicitar libros baja demanda para realizar presentaciones físicas a un precio preferencial. Es decir, si deseas hacer una presentación física puedes encargar 40 o 50 libros con un precio especial para el autor que suele rondar entre los 2.79 y los 4€ cada ejemplar. El precio depende de la extensión de la obra. La inversión en la edición de la obra y la portada La web está llena de tutoriales que enseñan a publicar un libro en Amazon. No necesitas incurrir en este gasto. No obstante, es posible que te compense explorar las opciones que ofrecen los profesionales especializados en Amazon. En ese caso, el esquema de gastos puede quedarse como sigue. Servicio Precio Publicar en Amazon 150€ (papel y ebook) Edición de la obra Desde 150€ a 240€ Portada Desde 90€ a 190€ Estos precios son estimaciones. Los números pueden subir o bajar un poco, pero no mucho. La cosa cambia bastante cuando decides contratar a una editorial pirata. Algunas cobran 860€ por 50 ejemplares. Contras de publicar en Amazon En el mundo hispanoparlante, Amazon goza de popularidad pero todavía no es apreciada como una editorial de prestigio. Si decimos a un amigo que nuestro libro ha sido publicado por la editorial Planeta sentirá admiración o un poquito de envidia. En cambio, si comentamos que hemos sido publicados en Amazon es posible que nos miren de reojo. A pesar de esto, Amazon es una editorial internacional, tan poderosa que está monopolizando el mercado de libros. Consideraciones finales La percepción sobre la publicación en Amazon está cambiando a diario porque los autores más relevantes cuelgan sus obras en esta plataforma. Conformes o no, las editoriales grandes se han tenido que subir al carro de Amazon y publicar a sus autores en la plataforma. Es eso o morir. Para nadie es un secreto que Amazon domina el mercado digital y que cuenta con millones de lectores que a diario buscan nuevas historias. Ándate con ojo porque uno de esos lectores puede comprar tu historia. Ahora ya sabes cuánto cuesta publicar un libro en Amazon. Notas Algunas editoriales piratas aumentan las regalías a los autores hasta el 25%. Forma parte de su estrategia para captar al escritor.
Jun 1, 2022