Hola, ¿quieres escribir una novela?
Mentoría para escritores, clases y cursos de técnica narrativa para escribir obras memorables,
clases por videoconferencia, talleres gratuitos, ejercicios, correcciones y un montón de cariño
Total: 31 Cursos Ver todo






















Cursos gratis
Ver todo











Cursos con mejores valoraciones
Ver todo








El nacimiento de Internet y la publicación online han puesto patas arriba el mundo de la publicación. Sin embargo, en medio de este maremágnum, hay autores que sobreviven porque han sabido interpretar los nuevos tiempos. Hoy comparto las 8 técnicas que están utilizando los autores exitosos para que las editoriales les ofrezcan publicar. El cuento de nunca acabar, la historia repetida una y mil veces ¿Has presentado una, dos o tres novelas a las editoriales sin obtener una respuesta favorable? A veces, ni siquiera te responden. Mientras tanto, el tiempo pasa y los sueños que un día nos emocionaron se convierten en una pesadilla. Es un trago amargo, ¿verdad? A medida que el tiempo transcurre es peor, ¿tendré o no tendré talento? ¿Por qué nunca me eligen? Son algunas de las preguntas sin respuesta que suelen hacerse los autores. Publicar a toda costa, las editoriales piratas En ocasiones, empujados por la desesperación, los escritores recurren a la publicación de sus obras con imprentas que se esconden tras el apelativo de editoriales. (1) En la mayoría de los casos, la aventura termina con el desembolso de una cantidad de dinero considerable por parte del autor, entre 400 y 2000 euros. Después de la presentación de la obra suele ocurrir lo peor, la obra no suscita comentarios, no hay entrevistas en radio ni en televisión y al cabo de un año, cuando la imprenta-editorial liquida nuestras regalías, comprobamos con acritud que hemos vendido 12 libros así que nos corresponden entre 24 y 36€. 8 técnicas que debes mejorar para que las editoriales te ofrezcan publicar La trayectoria de los talentos que han emergido en los últimos años es muy diferente. Suelen ser autores enfocados en producir textos de calidad media o media alta (2) cuidan mucho las historias, se preocupan por su marca personal y sobre todo, por su proyección internacional. Si no estás obteniendo los resultados esperados en tu carrera literaria necesitas analizar a fondo tu trayectoria, pero sobre todo necesitas tomar una decisión, seguir tal y como has hecho hasta ahora o probar un camino diferente. Técnica 1, el poder de convocatoria Buena parte del éxito reside en tener suficiente poder de convocatoria. Los autores del siglo XXI o Indie, (llámalos como más te guste) son capaces de convocar a 70 u 80 personas en una presentación. Esto, ¿por qué ocurre? ¿Lo has pensado alguna vez? La respuesta es sencilla, los autores exitosos tienen una audiencia de seguidores que cuidan y alimentan. Suelen ser activos en las redes sociales, utilizan el email para mantener informada a su audiencia y mucho más importante que todo lo anterior, son escritores auténticos que no venden simulacros. Técnica 2, marca personal y audiencia ¿Eres un autor tímido? ¿Te molesta ser el centro? Esto no es un impedimento para triunfar en las redes. Se trata en realidad de analizar tu perfil e identificar tus fortalezas. Por cierto, un autor tímido necesariamente no está condenado al fracaso. Todo lo contrario, los autores con una marca personal fuerte y por ende auténtica, suelen conectar de una manera especial con su audiencia. No todos los días acudimos al nacimiento de un autor polémico o agudo en sus juicios. Puedes compensar la timidez con argumentos formidables o ideas originales. Los lectores están siempre ávidos de nuevos contenidos que los hagan vibrar. Encuentra el canal y la frecuencia adecuada, en menos de lo que esperas verás una reacción en cadena que suele traducirse en viralidad. Técnica 3, hablando de virus y elfos ponzoñosos, ¿te importa que te diga perra? El título anterior en realidad no tiene sentido, pero despertó tu atención, es decir, actuó como un detonante porque no sigue una secuencia lógica con el párrafo anterior. Es un mensaje provocador enfocado a las mujeres. Ahora, observa lo siguiente, sé que el 83% de mis seguidores son mujeres, también sé que el 21% de ellas se consideran feministas y un 15% puede sentirse ofendida por utilizar perra en vez de perro. Si utilizo perra refuerzo el estereotipo machista y doy pie a una polémica que puede incendiar las redes. ¿Esto es cierto o falso? ¿Qué opinas? Los escritores que triunfan dominan la lengua y sus matices, saben qué pueden decir y cómo enfocarlo para alcanzar a su audiencia. A esto lo llamo el principio de viralidad. Seguramente los expertos en márquetin le pondrán otro nombre. En literatura y en política cada frase cuenta y nada ocurre al azar. Piensa en ello la próxima vez que redactes una comunicación para tus lectores. Técnica 4, alianzas estratégicas Conocer a otros autores y establecer alianzas con ellos es una estrategia que necesitas seguir. Además, no te limites solo a los autores, contacta con aficionados a la crítica y hazles llegar tu obra. Síguelos, comenta en sus blogs y crea un lazo irrompible. En menos de lo que imaginas verás tu libro reseñado o podrás intercambiar artículos. Esta es una manera segura de multiplicar tu audiencia y expandir tu marca personal. No necesitas salir en la tele para ser popular, basta con trabajar en las redes de una manera inteligente y ser disciplinado. Técnica 5, disciplina y automotivación Por supuesto que nada se logra sin disciplina y motivación. Si no estás dispuesto a esforzarte y trabajar en tu obra será mejor que abandones porque no conseguirás avanzar ni medio metro, lo digo con toda honestidad, de hecho, te prometo que no avanzarás ni un ápice en la rueda de la fortuna mientras no tengas la actitud correcta. No todas las almas merecen el paraíso y el mundo está lleno de necios con una motivación excepcional y gran disciplina para cumplir su cometido. Técnica 6, el poder de los buenos textos (conectar o morir) Los buenos textos encuentran siempre a sus lectores. Incluso aunque no hagas nada de lo mencionado con anterioridad, si creas buenos textos y los publicas en Amazon (3), al final estos terminarán por salir a la luz. Así ha ocurrido con algunos de los más grandes autores, cito a Jhon William, el autor de Stoner o John Kennedy Tool, el autor de La conjura de los necios, por cierto, dos obras que necesitas leer. Jhon William trabajó como académico en la Universidad de Denver . En vida publicó varias novelas, pero el éxito llegó post mórten. El caso de Kennedy es mucho más triste, diez años después de suicidarse su madre consiguió que publicaran su único libro. La repercusión que obtuvo la obra fue enorme porque delimitó los trazos de una nueva narrativa o lo que es lo mismo, renovó la prosa. En ambos casos, y en muchos otros que puedo citar, estoy pensando en obras cumbres de la literatura universal como La Madre, El doctor Zhivago o El último tango en París, el lector es abocado a un mundo poderosísimo que lo subyuga desde la primera página y lo obliga a devorar una por una las páginas de la obra provocando ira, dolor, desconsuelo, desasosiego, indiferencia o alegría, las emociones pueden variar, pero lo que siempre permanece es la gran capacidad de comunicación de los textos. Se trata de conectar con el lector o morir en el intento y para eso, necesitas poseer una técnica excepcional. Técnica 7, popularidad versus experimentación, por qué necesitas una gota de genialidad No todos podemos ser genios, pero sí es posible incorporar en nuestros textos gotas de genialidad. El trabajo, en este caso, la lectura, la escritura y la reflexión constante nos hacen cada día un poquito más sabios. A veces tengo la sensación de que la vida se trata de un juego, un juego en el que necesitas avanzar cada día un poquito hasta que descubres el verdadero sentido de la existencia. ¿Qué significa ser un genio? Ser un genio significa tener una sensibilidad especial para reflejar nuestra vida, nuestras costumbres. Benito Pérez Galdós recientemente ha sido encumbrado a la categoría de genio de las letras, equiparable a Cervantes, si mal no recuerdo. Al menos eso defendían varios artículos escritos por investigadores ilustres de ciertas universidades. Aclaro que en su momento, Galdós no era tomado en serio como escritor. Y, su ferviente producción, apreciada en su conjunto, lo enmarca como un gran cronista de su época, un autor costumbrista con dotes narrativas que sin embargo, a mi juicio, no es comparable con la agudeza y la fortaleza de Cervantes, un verdadero renovador de la prosa. No obstante, los tiempos cambian y los juicios estéticos adquieren nuevos matices y proporciones, en ocasiones para favorecer a la literatura y en otras, para entorpecer su desarrollo. En serio, si una parte de los intelectuales está reivindicando la figura de Galdós entonces es posible que si trabajas lo suficiente y adquieras la popularidad necesaria, en cien o doscientos años también te otorguen esta distinción, tal vez antes. Resumen o amor con amor se paga Escribir no es fácil, conseguir un contrato con una editorial es complejo, pero los autores más exitosos han sido capaces de labrar su propio éxito a base de esfuerzo y talento. Las editoriales están interesadas en obras que tengan capacidad comercial, o sea, que entretengan a los lectores. Hay otras que por el contrario, son más sutiles y buscan la excelencia académica, la frase perfecta, las cadencias hermosas, en ambos casos existe una intención económica detrás que ejerce un poderoso influjo sobre los editores. Si vendes en Amazon doscientos o trescientos libros cada mes, incluso menos, si eres mentado en las redes y haces la parte dura del trabajo tendrás no una sino cinco o siete editoriales tocando a tu puerta, a fin de cuentas, amor con amor se paga. *La técnica número 8 la reservo para los comentarios. Notas (1) Las editoriales tradicionales jamás piden dinero al autor. No obstante, la coedición siempre ha existido y existirá. A las editoriales de coedición también se les llama editoriales del ego. (2) A veces son obras mediocres infladas por la publicidad y el poder económico de las editoriales que pagan para crear una figura mediática. (3) Menciono Amazon porque es el equivalente, en nuestros tiempos, a un editor consagrado a la literatura. Una obra puede estar publicada varios años en Amazon sin generar grandes ventas y de repente despertar.
Jun 13, 2022

La fuerza y el poder de la escena radica, en buena medida, en la capacidad de visualización que ofrecemos al lector. No produce el mismo efecto la introducción de una escena con formato cinematográfico que delinear la ficción prescindiendo de este recurso, en el artículo de hoy hablaremos de las virtudes de la escena cinematográfica y de sus efectos en nuestros lectores. Qué es una escena El término escena procede del latín scena, significa cobertizo de ramas. Era muy utilizado en la Grecia clásica para identificar el espacio de una sala teatral donde debía representarse una obra. Con el paso de los años el término evolucionó, actualmente se utiliza en literatura, cine y televisión. ¿Por qué la escena? La narrativa ha evolucionado con los años, algunos autores son más duchos que otros en el arte de narrar, sin embargo, un pequeño número de ellos supera con creces a la media, cuando nos adentramos en sus textos las historias cobran vida, tenemos la sensación de que los personajes están vivos y esta sensación se acentúa a medida que avanzamos en la lectura, ¿por qué ocurre esto? La respuesta es muy sencilla, debido entre otras razones, al uso estratégico de escenas. Características de la escena La escena prescinde del narrador para dar voz a los personajes, el tiempo transcurre en el presente y si el narrador posee las habilidades necesarias es capaz de provocar una reacción en cadena en los lectores, primero curiosidad, luego inquietud, ansiedad, miedo y por último, pánico. ¿Acaso no es esto lo que persigue Stephen King en sus obras? ¿Por qué nos sobrecogen sus relatos? ¿Cómo crea sus textos? ¿Utiliza escenas? Leamos un fragmento de After y acerquémonos un poco más al concepto de escena. —¡Theresaaaa! —Mamá, ya bajo. ¡Por favor, deja de gritar mi nombre! —digo mientras bajo por la escalera. Noah está sentado a la mesa enfrente de mi madre, mirando la hora en su reloj de pulsera. El color azul de su polo combina con el azul claro de sus ojos, lleva el pelo perfectamente peinado y ligeramente engominado. —Hola, universitaria —me saluda con una sonrisa perfecta y amplia mientras se pone de pie. Me abraza con fuerza y yo cierro la boca al percibir la excesiva cantidad de colonia que se ha echado. Sí, a veces se pasa un poco con eso. —Hola. —Le sonrío con la misma intensidad, intentando ocultar mi nerviosismo; recojo mi pelo rubio oscuro en una cola de caballo. —Cielo, podemos esperar un par de minutos para que te peines —dice mi madre tranquilamente. Fragmento de After Anna Todd Anna Todd combina los diálogos de los personajes con descripciones que terminan de pintar el cuadro de la ficción. Obliga al lector a fijarse en los detalles que ella considera relevantes y de paso, ofrece una visión general sobre la escena que incrementa la sensación de realidad: “…Noah está sentado a la mesa…”. Así es como el lector recibe suficiente información como para completar los detalles, imaginar la escena y avanzar en la trama. A este método narrativo se le denomina escena, no es nuevo en absoluto y ha sido utilizado con profusión a lo largo de los siglos con mayor o menor éxito. Dostoyevski, Tolstoi, Jane Austen y muchos otros autores han sido verdaderos maestros en el uso de la escena, pero sobre todo, han sido grandes maestros en el arte de captar la atención y de trasmitir emociones “comunicar” a través de la narración. Escena y cine El cine es el aliado por excelencia de la escena. Los guiones cinematográficos están compuestos por escenas que permiten al espectador organizar la historia y dotarla de sentido, tal y como ocurre en narrativa. Fue en el siglo XX cuando el cine y en general, los medios audiovisuales, irrumpieron con fuerza en la sociedad. Ante su empuje, la radio y la literatura sufrieron. Los niños nacidos bajo el imperio de los medios audiovisuales o los nativos digitales tienen una relación con el mundo muy diferente a los nacidos antes de 1990, considerados analógicos o migrantes digitales. La respuesta de la literatura fue adaptarse a los nuevos lectores y acercar la literatura al cine. En algunos casos incrementando el número de escenas y restando peso al aspecto narrativo (1). Cuando escuchamos el término “escenas cinematográficas” nos referimos simplemente al uso de escenas en nuestros textos que enfaticen el aspecto visual. La discusión No son pocos los escritores que evitan el uso de esta técnica porque consideran que va en detrimento de la prosa. A mi juicio, el uso de escenas se ha utilizado y seguirá utilizándose con profusión en el futuro. Renunciar a sus beneficios en pro de la defensa de la literatura es un acto, cuando menos, de deslealtad al propio arte narrativo. Ya sabemos lo dado que es a experimentar con otras artes y a renovarse echando por tierra antiguos cánones y tradiciones. La escena cinematográfica en literatura Asumo que la literatura seguirá con sus mil vertientes y aristas. Algunos autores serán fieles a la tradición y la defenderán a capa y espada, otros se convencerán de que es necesario adaptar el lenguaje y la técnica a los nuevos retos. En el mundo seguirán naciendo obras experimentales y contestarías consideradas únicas en su tipo como Cien años de Soledad que coexistirán con El guardián entre el Centeno o Desayuno en Tíffany, a fin de cuentas, el arte y en este caso, cada libro, siempre encuentra sus lectores. Notas Hoy en día algunas novelas poseen una pésima factura, se parecen más a un guion de cine que a una obra literaria.
Jun 13, 2022

Publicar en Amazon se está convirtiendo en una tendencia que amenaza con desplazar a las editoriales del mercado. La crisis del sector editorial está evolucionado hacia un modelo de auto publicación y auto gestión de los escritores utilizando Amazon como punta de lanza. Cientos de autores se han lanzado a publicar sus obras en formato ebook, sin tener en cuenta los factores de éxito que debemos tener en cuenta para que la publicación de nuestro libro goce de una calurosa acogida. Amazon publicar libro Publicar un libro ya no es noticia. Desde hace varios años existen varias plataformas que permiten la auto publicación inmediata sin costes directos para el autor. Amazon se erige como la plataforma líder, aunque existen muchas otras como: Lulu, Bubok, Google play, Ibookstore, y Noopress, entre otras. La evolución del mercado Según un estudio realizado por la Federación de Gremios de Editores de España, el libro electrónico en España goza de salud. A finales de 2014, las ventas del libro en formato ebook superaron por primera vez las compras de los libros de bolsillo. En concreto, las ventas ascendieron a la cifra de 103,87 millones de euros. Además, indica el informe, El libro digital facturó 110 millones de euros, lo que supone un 37,1% más que el año anterior. En cifras, las ventas de libros en formato ebook representan el 5% del total de facturación del sector. Un reciente estudio de Libranda, por otra parte, asegura que el crecimiento del libro digital en Lengua Castellana es constante. En 2015 creció un 24% respecto al 2014 a nivel global, destacando Latinoamérica con un crecimiento del 31% y Estados Unidos con un aumento del 45%. Teniendo en cuenta estos datos, no es de extrañar el auge que está experimentando publicar en Amazon. Sobre todo, entre los autores noveles, deseosos de ganarse un puesto en el Olimpo literario. Tras analizar los éxitos literarios de varios autores Indie, hemos elaborado un listado con los siete factores que consideramos indispensables para transitar con elegancia y tino por la pasarela de la publicación online. El diseño de portada Reverenciado por unos y vilipendiado por otros. Ausente en muchos títulos ilustres y con una presencia imponente en obras de menor valía. El diseño de portada genera controversias y conflictos. Según la experiencia vital del autor o editor, y según la corriente filosófica que siga, defenderá una u otra postura. Lo cierto es que vista hace fe. Históricamente, la presentación ha jugado un papel preponderante y diferencial en el momento de elegir un producto. Basta con detenerse ante un escaparate durante el tiempo suficiente para comprobar hasta qué punto es relevante el diseño. El envoltorio de los productos se ha convertido en parte de la estrategia de promoción y márquetin entregando un mensaje diferenciador. El mismo principio se aplica a los libros. Una portada profesional con una gran capacidad de sugerencia tiene más posibilidades de despertar la curiosidad del lector que un libro con un diseño mediocre. Los autores consagrados pueden optar por un diseño de portada menos atrayente. En el caso de los autores noveles considero que es un factor a tener en cuenta. La sinopsis del ebbok La redacción de la sinopsis es un punto que debe cuidarse al publicar un ebbok. De ella depende, en buena medida, que un lector decida comprar o no la obra. No ofreceré detalles sobre la sencillez y la concisión, la claridad y la coherencia que debe tener este tipo de texto por considerarlo un tema manido. Sí abundaré en la técnica AIDCA por la importancia de la misma. El Modelo de comunicación AIDCA Captar la atención del lector es lo primero que debemos conseguir. Actualmente contamos con 4 o 5 segundos, como mucho, para conseguir que un lector siga leyendo. La sinopsis debe reflejar de manera directa y medular de que trata el texto, utilizando los resortes emocionales más efectivos de la obra. Despertar el interés Este es el momento de sumergir al lector en una trama trepidante pero sobre todo, hay que explicitar los beneficios que va a obtener. Más allá de explicar la trama se debe persuadir al lector de los beneficios que va a conseguir una vez que compre la obra. Suscitar el deseo El deseo está muy relacionado con el interés. Si tienes la atención del lector ahora toca convencerlo de que la obra en cuestión es una compra realmente valiosa. En condiciones normales, un lector con interés o motivado tiene muchas más posibilidades de efectuar una compra. El deseo, también está muy relacionado con lo que espera recibir el lector pero sobre todo, surge una vez que las ventajas y beneficios enumerados superan a las desventajas. En el caso de las obras literarias, la sinopsis debe reflejar o sugerir una trama que sea lo suficientemente atractiva como para que el lector desee continuar leyendo. Generar convicción Debemos trasmitir seguridad y profesionalidad. Esto facilita que las dudas desaparezcan o disminuyan lo suficiente como para que la compra sea efectuada. En mi opinión, no se debe forzar la venta. El lector debe seguir su ritmo. Si entra en contacto con el libro pero no lo compra, es posible que guarde un buen recuerdo del mismo, lo cual es buen indicador. En el futuro puede terminar de realizar la compra. Provocar la acción. Si la obra se encuentra en Amazon. La opción de compra es evidente y no necesita mayores explicaciones. Consideraciones adicionales En la red pululan los textos cuya sinopsis es exagerada. La redacción está plagada de adjetivos que prometen la posesión y entrega del santo grial. Este estilo enfático y cargado puede funcionar. Desde nuestro punto de vista, no se trata de caracterizar a la obra con atributos que no posee, sino de descubrir su lado más atractivo, pulirlo de manera conveniente y ponerlo ante las motivaciones del lector. Un mensaje equilibrado, que ataque tanto el aspecto emocional como el analítico puede resultar en ocasiones muy beneficioso. Depende en realidad del nivel educativo de nuestro público objetivo, de su educación y de sus intereses. No busca lo mismo una persona acostumbrada a leer novela rosa que un amante del género policiaco. Los dos buscan placer pero son placeres diferentes. La capacidad de síntesis significa decir más con menos. Tanto la capacidad de síntesis como la capacidad de sugerencia están muy relacionados. Se trata de decir más con menos y de impactar en la mente del lector, de modo que se despierte su curiosidad. Ebook y calidad Mucho se ha discutido sobre la calidad de los libros auto publicados en Amazon. Detrás de los libros que se convierten en fenómenos de venta, generalmente hay todo un equipo de expertos que se encargan de mejorar la obra hasta la saciedad. Esto, no obstante, no es sinónimo de calidad. Existe un gran número de ebooks publicados con éxito por editoriales y también auto publicados, que carecen de la calidad necesaria desde el punto de vista literario, como para tomarlos en serio. Aunque, sí debemos aprender una lección. Una obra con poco valor literario pero con un buen trabajo de corrección, puede perfectamente convertirse en un fenómeno de masas internacional. Cito una obra que despejará las dudas: El Código Da Vinci. Nótese que he escrito corrección en vez de edición. La edición implica una revisión más exhaustiva y profesional del texto que puede afectar: la trama, a los personajes, los datos históricos, etc. ¡Seguimos! Ray
Jun 1, 2022