
Utiliza la herramienta para crear historias

Utiliza la herramienta para crear mejores personajes
Mentorías para escritores
La escuela de escritura creativa más efectiva para ayudarte a escribir una historia apasionante y tramas efectivas, usamos métodos innovadores
Escribe tu novela 20 veces más rápido
La solución todo en uno para escribir una novela
Si tienes 15 minutos diarios entonces puedes escribir una novela.Benefíciate de las potentes herramientas de la escuela para escribir una novela memorable
+500 horas
Las técnicas narrativas más efectivas utilizadas por los clásicos a tu disposición.
+60 estudiantes
Una comunidad creciente de escritores creando la novela de su vida
Correcciones
Correcciones para identificar los errores y convertir tu texto en una obra exquisita.
+500 horas
Vídeocursos con lecciones bien explicadas y ejercicios fáciles de realizar.
Crea una novela con menos esfuerzo
Utiliza la herramienta para crear historias
Utiliza la herramienta para crear mejores personajes
Empezar ahora
La escuela de escritura creativa es la solución más efectiva y poderosa para escribir y optimizar una novela inolvidable.
#1alberto
#2ricky
#3Marta
#4test323
#5Patricia
#6Juan Antonio
Rankin de alumnos semanal
Benefíciate del grupo
Encuentra amistades y compis con intereses comunes.
Aprende más rápido
Aprende habilidades hasta un 30 % más rápido.
Recuerda más y mejor
Utilizamos estrategias que potencian el recuerdo.
#1alberto
Cursos de escritura
Curso de novela policíaca
¿Te gustaría aprender a escribir una novela policiaca emocionante y cautivadora que mantenga a los lectores pegados a las páginas de la obra hasta el final? Si es así, este curso de novela policiaca es para ti. Aprenderás las habilidades y técnicas necesarias para crear personajes interesantes y complejos, construirás una trama intrincada y emocionante, y mantendrás al lector en suspenso hasta el final. Qué aprenderás A crear personajes creíbles y emocionantes para que los lectores se sientan conectados y comprometidos con la historia. Construirás una trama emocionante y convincente para mantener al lector en suspenso. Desarrollarás giros sorprendentes y pistas engañosas para sostener la curiosidad del lector utilizando la tensión. El curso te ayudará a superar cualquier bloqueo creativo que puedas tener y a inspirarte para escribir una novela policiaca que sea única y emocionante. Beneficios Además de desarrollar tus habilidades de escritura y dominar el género de la novela policiaca, aprenderás a utilizar sus elementos para crear una obra emocionante. La crítica constructiva de un especialista, por otra parte, te ayudará a pulir tu estilo de escritura. Por último, tendrás la oportunidad de conectarte con otros escritores y crear relaciones con otros compañeros que comparten tu pasión por la escritura. Si tu intención es mejorar tus habilidades y escribir una novela exitosa este es tu curso.
Mar 5, 2023
Curso de escritura creativa: cómo desarrollar la trama de tu historia
Capta la atención desde el primer instante con una trama inteligente. Las grandes historias empujan la acción hasta convertir la novela en una experiencia única. En este curso aprenderás a articular un argumento consistente que mantendrá al lector motivado hasta la última página. QUÉ APRENDERÁS Aprende a organizar tu historia paso a paso con estrategias diseñadas para cohesionar tu obra. Los argumentos bien elaborados convierten a los lectores en fieles seguidores. Desarrollarás tramas auténticas y muy bien conectadas para mantener la motivación. Potencia la identificación del lector con la unidad temática adecuada, evita los cabos sueltos. VENTAJAS (RESUMEN) Sugiere conexiones ocultas a los lectores, potencia la curiosidad y el deseo de conocer más. Revive la historia con giros que redimensionen la trama hasta convertirla en una experiencia inmersiva. Muestra la riqueza temática de tu obra, identifica los puntos más atractivos y despliega ante los ojos de los lectores el espectáculo de la vida con una factura exquisita. BENEFICIOS Una vez que hayas finalizado este curso crearás tramas equilibradas capaces de despertar y mantener la atención de los lectores hasta el final.
Nov 11, 2022
Cómo utilizar los ganchos para captar y mantener la atención del lector
Los ganchos más potentes generan reacciones en los lectores. En este curso aprenderás a conectar al lector con tu obra para captar y mantener la atención. QUÉ APRENDERÁS Ganchos más útiles para despertar la curiosidad del lector y obligarlo a seguir leyendo. Cómo crear ganchos consistentes para mantener al lector motivado. Cómo convertir paso a paso una oración común en un potente gancho. Cuándo y dónde utilizar los ganchos. El curso está lleno de ideas y consejos que te ayudarán a aprovechar el poder de los ganchos. Si aprendes a utilizarlos crearás textos atractivos e inspiradores. VENTAJAS (RESUMEN) Utiliza un gancho al principio de tu texto. Esto ayudará a que tu lector se interese por lo que vas a decir. Mantén el interés de tu lector durante todo el texto. Utiliza ganchos de vez en cuando para mantener su atención. Termina tu texto con un gancho. Esto ayudará a que tu lector se quede con un buen sabor de boca y tendrá motivos para seguir leyendo tus textos. BENEFICIOS Una vez que hayas finalizado este curso utilizarás el poder de los ganchos en tu propio beneficio. Serás capaz de crear historias motivadoras, capaces de despertar reacciones en los lectores y mantenerlos leyendo hasta el final de tu novela.
Sep 20, 2022
Curso de personajes avanzado
Desarrolla un personaje potente. Atrapa a tus lectores con personajes emocionantes, llenos de matices. Una gran historia, por fuerza, necesita reflejar la vida y las miserias de un gran personaje. Crea un personaje que emocione Capaz de trasmitir fuerza y pasión en cada uno de sus actos. Provocar al lector y muestra las contradicciones presentes en el ser humano. Cada individuo es un universo Por qué este curso es diferente El entrenamiento es teórico-práctico. Una vez asimilada la teoría es necesario practicar a través de los ejercicios propuestos. Metodología La estructura de los contenidos que debes aprender es sencilla, fácil de seguir y muy práctica. Los cursos tienen un alto componente práctico para ayudarte a desarrollar las habilidades que necesitas. Todos los contenidos están disponibles para que los alumnos avancen en la formación a su propio ritmo. Los estudiantes pueden acceder tanto desde un ordenador o desde el móvil. Los temas incluyen ejercicios para reforzar los conocimientos aprendidos, materiales de consulta y orientaciones útiles para avanzar en el camino. Clases adicionales por videoconferencia Los alumnos interesados en complementar la formación pueden registrarse de manera gratuita en el taller literario online como oyentes. Las ventajas de participar en él son enormes. Puedes leer fragmentos de tus textos y recibir críticas en directo, preguntar dudas al profesor, conocer a nuevos compañeros, etc. El taller es el espacio de los escritores, si te sientes escritor únete, no es necesario tener conocimientos técnicos. Únete al taller en este enlace. Grupo de Facebook Únete a nuestro grupo de Facebook. En él podrás compartir fragmentos de tus textos, publicar y recibir críticas de los demás alumnos y beneficiarte de materiales adicionales. Haz clic aquí. Inicio del curso: Disponible. Duración: 30 días. Apertura de lecciones: disponible todo el material.
Jun 23, 2022
La técnica del cuento moderno
Con este curso aprenderás la técnica del cuento moderno. Esta formación no solo te permitirá escribir mejor sino que comprenderás profundamente las obras literarias de los grandes clásicos y el valor real que tiene un libro de cuentos. Este curso es un compendio actualizado de las técnicas más eficaces que utilizan los escritores para crear cuentos. Un curso ideal para aprender rápido y de una manera muy intuitiva El 100% de los autores que triunfan dominan la técnica literaria a cabalidad. La técnica marca un antes y un después en la narrativa de todos los escritores, dominarla es justo lo que necesitas para que el talento aflore de una manera original. Dominar la técnica literaria a profundidad es un factor de éxito que te permitirá estar más cerca de tu sueño, crear verdadero arte. Bibliografía (reducida) Adolfo Bioy Casares. Alejo Carpentier. Ambrose Bierce. Angel Zapata. Anton Chejov. Antonio Skarmeta. Augusto Monterroso. Clarice Lispector. Cristina Peri-rossi. Doc Comparato. Edgar Allan Poe. Edmundo Valadez. Enrique Anderson Imbert. Ernest Heminway. Eudora Welty. Juan Bosh. Juan Carlos Onetti. Juan José Arreola. Juan Rulfo. Julio Cortazar. Mempo Giardinelli. Milan Kundera. Orestes Cabrera Díaz. Oscar Tacca. Ricardo Piglia. Ricardo Repilado. Ryunosuke Akutaga. Sergio Pitol. Truman Capote. Vicente Leñero.
Mar 22, 2022
Máster de escritura (conviértete en escritor profesional)
¿Quieres aprender a escribir pero no sabes cómo hacerlo? En este curso aprenderás a desarrollar y potenciar tu talento desde cero. Sin prisas ni agobios innecesarios. La formación ofrecida cambiará para siempre el modo como aprecias la Literatura. Adquirirás no solo cultura y visión general sino que aprenderás con profundidad las técnicas que necesitas para llevar tus historias al próximo nivel. ¿Quieres destacar entre los demás escritores? ¿Te interesa ser un escritor único? Esta es la formación perfecta para conseguirlo. Aprender a sumergir al lector en una historia apasionante, crear personajes irresistibles, mejorar la eficiencia de tu escritura y garantizar el éxito de tu trabajo son algunas de las habilidades que desarrollarás. Esta formación te ayudará organizar o reestructurar tu método de trabajo a partir del uso de las mejores técnicas. Adquirir estas habilidades es crucial para convertirte en un escritor profesional. –¿Quieres potenciar tus obras y convertirte en un maestro de la Literatura? Este entrenamiento es el perfecto. –¿Eres bueno escribiendo pero sientes que te falta algo? Esta formación abarca todas las técnicas narrativas e integra un catálogo de lecturas de obras cumbres de la Literatura Universal. –¿Estás interesado en marcar la diferencia con el resto de escritores? Si buscas una formación que te ayude a mejorar tus habilidades y que te exija para alcanzar el máximo desarrollo en el menor tiempo posible deberías comenzar este curso. Entrenamiento teórico práctico El curso es eminentemente práctico. Cada tema posee un conjunto de ejercicios aplicativos para que el alumno ponga en práctica los conocimientos aprendidos. El nivel de exigencia es medio alto, se proporciona abundante material de lectura, lecciones claras, sencillas y directas en las que se desgranan los conceptos de un modo intuitivo y didáctico. Metodología Cada semana y durante el período de 24 semanas, los alumnos accederán a los nuevos contenidos. El estudiante puede acceder tanto desde un ordenador de sobremesa como desde su portátil o el móvil. Los temas incluyen ejercicios para reforzar los conocimientos aprendidos, materiales de consulta y orientaciones útiles para avanzar en el camino. Correcciones de textos Los alumnos remitirán sus trabajos al profesor a través de nuestra plataforma y posteriormente recibirán un email cuando las correcciones y sugerencias se encuentren listas. Clases adicionales por videoconferencia Los alumnos interesados en complementar la formación pueden registrarse de manera gratuita en el taller literario online como oyentes. Las ventajas de participar en él son enormes. Puedes leer fragmentos de tus textos y recibir críticas en directo, preguntar dudas al profesor, conocer a nuevos compañeros, etc. El taller es el espacio de los escritores, si te sientes escritor únete, no es necesario tener conocimientos técnicos. Únete al taller en este enlace.
Mar 17, 2022
Curso de novela intensivo
¿TIENES DUDAS PARA ORGANIZAR LA TRAMA O EL SUSPENSE DE LA HISTORIA? Si te bloqueas o no sabes qué camino seguir, entonces necesitas esta formación. QUÉ APRENDERÁS -Organiza la historia de tu novela. -Mejora el personaje principal. -Intensifica el clímax. -Supera el bloqueo. -Capta y sostén la atención del lector. TEMARIO 10 a 12 Cómo organizar la historia I. Los componentes. Introducción. Clímax y conflicto. Relación causa y efecto. El componente detonador. 12. 13 Actividad práctica por parte de los talleristas. TARDE 16 – 17. Lectura de propuestas realizadas por los talleristas. Aclaración de dudas. 17 – 18. El inicio y los detonantes de la trama. El valor de la historia Día 27 DOMINGO 10 – 11. Personaje y escena. Provoca emociones. 11 – 12 Organización de la historia II. 12 – 13 Discusión de propuestas y aclaración de dudas.
Mar 3, 2022
La técnica de la descripción moderna
Describir es una de las habilidades básicas para crear un ambiente adecuado y propiciar que el lector tenga frente a sus ojos una imagen completa de la descripción. La técnica ha evolucionado muchísimos en los últimos años. Si en el siglo XIX detenía la acción, hoy la descripción se utiliza como un detonante de la narración. Encontrarás los detalles en este curso. Ventajas y beneficios Crear el contexto adecuado para provocar emociones en el lector. Intensificar las emociones, miedo, ira o ansiedad. Generar expectación. Añadir un componente visual que facilite el recuerdo de la escena.
Nov 25, 2021
Estrategias narrativas para escritores
¿Eres capaz de provocar emociones en los lectores? Describir con la capacidad de provocar miedo, ansiedad o incertidumbre; conseguir una atmósfera opresiva o generar facilitar que el lector empatice con tus personajes son algunas de las habilidades que aprenderás. Emoción y sostenimiento de la atención Después de captar la atención de los lectores es necesario sostenerla. ¿Cómo conseguimos esto? ¿Cómo es posible que el lector sea capaz de leer 500 o 600 páginas sin aburrirse? La respuesta la encontrarás en este curso. Ventajas y beneficios Provoca emociones que mantengan en vilo al lector. Capta y sostén la atención del lector durante toda la obra. Crea atmosferas apropiadas para tu historia.
Nov 20, 2021
Curso de creatividad
¿Tienes un cerebro creativo? Cambiar el punto de vista o aprender a mirar fenómenos viejos con una nueva perspectiva es uno de los aspectos que aprenderás en este curso. Si tienes dificultades para extraer el máximo partido a tus historias o para encontrar conexiones ocultas en tus textos necesitas superar esta formación. Trucos para ser más creativos El curso incluye los trucos más potentes para ser más creativos. Una vez que los domines podrás enriquecer tus historias hasta convertirlas en joyas. Ventajas y beneficios Aprenderás a identificar patrones de comportamiento ocultos en tu historia. Elabora una trama perfecta con peripecias excepcionales. Crea giros únicos y desarrolla la psicología de los personajes hasta sus máximas consecuencias.
Nov 17, 2021
Cursos Populares
Últimos Cursos
Noticias y Artículos
Mantente actualizado con los últimos artículos y noticias
“Las putas se contoneaban de un lado para otro en biquini o en ropa interior, tratando de llamar la atención de la docena de hombres que las devoraban con la mirada desde la barra”. La maniobra de la tortuga, Benito Olmo. Por casualidad, en el verano del 2018 me encontré con el título de una obra que de inmediato despertó mi atención. No conocía a Benito, pero enseguida sentí simpatía por él. En realidad, no sé la razón. Confieso que fue una especie de corazonada que me acompañó durante varios días hasta una tarde en la que decidí continuar la lectura. A los pocos minutos comprendí que había encontrado una novela negra escrita al estilo clásico que me atrapó durante las siguientes veinticuatro horas. La novela mantiene al lector en constante tensión. La trama está llena de giros inesperados que acorralan constantemente al lector contra las cuerdas. El protagonista es un personaje alejado de los estereotipos. Un hombre de mediana edad troleado por la vida, con una hija adolescente y divorciado que ha sido enterrado en la ciudad de Cádiz debido a “el incidente”. La obra presenta una profunda crítica social a través de una cuidadosa construcción de los personajes secundarios y de la ambientación de la ciudad que se convierte en un personaje más en la trama. Una ciudad donde la vida transcurre a un ritmo especial, y en la que las plazas, los edificios y los barrios se convierten en espacios que contribuyen a la creación de una potente atmósfera. Benito logra urdir un relato vigoroso en el que los personajes secundarios constituyen uno de los puntos fuertes de la obra. A través de ellos, el autor muestra las tensiones existentes entre las diferentes clases sociales, la corrupción, el clasismo, la violencia machista y la discriminación. A lo largo de la obra hace gala de un humor ácido cercano al sarcasmo, que brinda un toque fresco a la trama. La obra destaca por su capacidad para crear atmósferas y por abordar de manera crítica temas sociales relevantes. Se sitúa en el contexto de novelas policiales que presentan una crítica social profunda y compleja, y que utilizan la ironía y el humor negro como recursos narrativos para aliviar la tensión galopante del thriller. Aporta una visión rica y compleja de la sociedad que logra combinar acertadamente con las convenciones propias del género. El trabajo de Benito Olmo se puede comparar con otras obras del género policial y negro, tanto españolas como internacionales. Por ejemplo, el autor español utiliza una técnica narrativa similar a la del escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, quien en su obra "No habrá final feliz" también utiliza la ironía para tratar temas sociales relevantes en una trama policial. A nivel internacional, la novela de Olmo se acerca al trabajo del escritor norteamericano Carl Hiaasen, o a la producción del escritor sueco Henning Mankell, especialmente guarda relación con la serie de novelas protagonizadas por el inspector Kurt Wallander, cuya pericia para mostrar los clarosocuros de la sociedad influye notablemente en la construcción de los personajes. Sin lugar a duda, la madurez narrativa de Benito Olmo y sus dotes para la novela, lo han convertido en uno de los pesos pesados del género. Su capacidad para crear historias impactantes con una gran carga emocional, así como su talento para construir personajes complejos y abordar temas sociales y políticos relevantes, ha consolidado su posición como uno de los escritores más destacados y respetados del género en España y a nivel internacional.
Ver más¿Estás interesado en explorar el género de la escritura criminal y crear suspenso a través de tu historia? Si esa es tu intención este curso de ficción detectivesca es exactamente lo que necesitas. Este curso de escritura de misterio se enfoca en enseñar a los escritores los elementos esenciales para escribir una historia convincente, crear personajes creíbles y brindar a los lectores una experiencia narrativa fascinante. No importa si eres un escritor novato o experimentado, con este curso de escritura criminal profundizarás en tu comprensión de la ficción detectivesca. Es ideal para construir tramas efectivas, desarrollar personajes convincentes y escribir diálogos realistas. Al finalizar serás capaz de estructurar tu novela para mantener a tus lectores en vilo, crear giros argumentales inesperados y lograr un gran final. Escribe el crimen perfecto ¿Has pensado en escribir una novela policíaca, pero te falta inspiración? ¿Te gustaría crear un crimen perfecto que mantenga a tus lectores intrigados hasta el final? ¡No te preocupes! Aprender cómo escribir el crimen perfecto es una habilidad que puedes adquirir con práctica y conocimiento. Desde la creación de un villano convincente hasta la trama intrigante, existen técnicas y estrategias que puedes utilizar para crear un crimen que mantenga a tus lectores en vilo. Realiza el curso desde cualquier parte del mundo No importa en qué lugar del planeta te encuentres, siempre y cuando tengas acceso a Internet, podrás acceder al curso y aprender sobre el género de la novela policiaca. Además, al tomar un curso en línea, no tienes que preocuparte por los costos de viaje o alojamiento, lo que lo hace mucho más accesible y económico que un curso presencial. Esto significa que puedes aprender a tu propio ritmo, en el lugar que te resulte más cómodo y conveniente, lo que te brinda la libertad de estudiar a tu manera. El curso incluye clases en directo a través de Zoom Tal y como es habitual, utilizaré la plataforma de Zoom para las clases en línea. Zoom es una plataforma de videoconferencia que permite a los estudiantes y al profesor conectarse en tiempo real desde cualquier lugar del mundo. Durante las clases, tendrás la oportunidad de interactuar con otros estudiantes y recibir retroalimentación personalizada. Si parece una buena idea sigue leyendo hasta el final. Horario de clases por Zoom Los tres primeros miércoles de cada mes podrás asistir a las sesiones a las 20 hora de Madrid, España. Qué incluye el curso El curso de novela policiaca incluye todo lo necesario para que puedas aprender a escribir historias de crimen intrigantes y emocionantes. Desde las técnicas de construcción de personajes hasta la creación de tramas complejas, el curso te proporcionará las herramientas necesarias para crear una novela policiaca exitosa. Además, incluye acceso a materiales teóricos de alta calidad y a tareas de escritura prácticas que te permitirán aplicar lo que has aprendido en la clase. Revisiones individuales La retroalimentación es esencial para que mejores tu escritura. Recuerda, gran parte del secreto consiste en pulir y pulir nuestras obras hasta lograr el nivel deseado. Las revisiones individuales te permitirán identificar las áreas susceptibles de mejora para desarrollar grandes historias. Tareas de escritura Incluye tareas de escritura que te permitirán aplicar las técnicas y estrategias aprendidas en clase. Estas tareas son prácticas y desafiantes, lo que te permitirá poner en práctica lo que has aprendido en la clase. Esta es la manera más fácil y rápida de aprender, a través de ejercicios y tareas prácticas. Materiales teóricos Incluye videos, ejercicios, recomendaciones de lectura y contenidos valiosos sobre la construcción de personajes, tramas, diálogos y más. Los materiales te permitirán profundizar en la teoría de la novela policiaca y aplicar lo aprendido en tus tareas de escritura. Respuesta a dudas Durante el curso tendrás la posibilidad de aclarar cualquier duda tanto en directo (durante las clases a través de Zoom, como a través de email). En cada ejercicio dispondrás de opciones para comunicarte conmigo y por supuesto, estaré pendiente de que comprendas en cada momento qué debes hacer. Recibirás revisiones personalizadas de tu trabajo Este es uno de los puntos fuertes de la formación. Recibirás sugerencias específicas sobre cómo mejorar tu escritura. En realidad, las sugerencias abarcan todo lo necesario para optimizar la historia. No estamos hablando de una revisión ortográfica sino de un trabajo serio y profundo para ayudarte a extraer el máximo partido a tu trabajo. Escribe los primeros capítulos Si hay un punto que es vital y que me encanta, es la posibilidad que ofrece la herramienta de la escuela para que los alumnos escriban sus obras mientras se desarrolla el curso. La formación que ofrezco es extremadamente innovadora en todos los sentidos. Trabajo duro para dotar a los alumnos de las habilidades más efectivas. El impacto en sus obras es inminente. Escribir cada capítulo de tu novela significa que no tendrás que esperar a finalizar el curso para escribir. El curso es eminentemente práctico. ¿No tienes clara la idea de tu historia? Si no tienes una idea clara para tu novela policiaca, no te preocupes, ¡es normal! La creación de una idea sólida para una novela suele ser un desafío. Sin embargo, en el curso de novela policiaca, recibirás herramientas y estrategias que te ayudarán a desarrollar y refinar tus ideas. Aprenderás, entre otras cosas, a encontrar inspiración para tus historias, a crear personajes interesantes y a estructurar tu trama. También te brindaré consejos prácticos para superar los bloqueos creativos y mantener la motivación. El curso te ayudará a encontrar la dirección que necesitas para desarrollar una idea sólida y escribir una novela policiaca emocionante. Programa del curso Introducción al género policial: origen e historia Planificación de la trama. El origen y la resolución del misterio. Suspense, tensión y misterio. Las pistas falsas. La ambientación y el tiempo. Diálogo y caracterización. La construcción del personaje. El uso del lenguaje y el tono en la novela policiaca. Consideraciones para escribir el final. Discusión y entrega del proyecto final. Inicio: 8 de marzo del 2023. Finalización: 31 de junio del 2023. *Los encuentros por videoconferencia finalizarán el 31 de junio, sin embargo, las lecciones de este curso están disponible durante todo el año. Cómo matricularme Este es el enlace directo al curso. *Crea una cuenta y elige una subscricpión. Recuerda que la opción de 9.99€/mes no te permitirá acceder a este curso ni a las clases por videoconferencia. Deberás elegir entre las siguientes opciones 18.99€, 29.99€ o 39.99€. Preguntas frecuentes Si deseas que revisemos tu obra debes elegir la opción de 29.99€/mes. El curso es online, pero al ser nuevo, impartiré clases los tres primeros miércoles de cada mes a las 20, hora de Madrid España.
Ver másEscribir una novela negra cautivadora requiere habilidad y dedicación. No es fácil contar una historia que mantenga a los lectores pegados a sus asientos, con el suspense y la tensión creciendo hasta la revelación final. Pero con las técnicas y estrategias narrativas adecuadas, cualquiera puede crear una historia emocionante que mantenga a los lectores en vilo. En esta entrada del blog hablaré de las distintas estrategias y técnicas para escribir una novela policíaca cautivadora: desde la creación de personajes vívidos y una trama imprevisible hasta la creación de suspense y tensión, pasando por un final convincente. Si lo que te interesa es acceder al curso de novela policiaca haz clic en este enlace El curso ofrece técnicas y estrategias narrativas para escribir una novela criminal, además de revisiones personalizadas, materiales teóricos y videollamadas por Zoom desde cualquier parte del mundo y sin horarios fijos. Por supuesto que recibirás revisiones y sugerencias para escribir el primer capítulo. ¡Haz clic en el enlace para obtener más información y registrarte en el curso! Introducción a la escritura de novela negra Escribir una novela negra puede ser una tarea desalentadora. No se trata sólo de contar una historia interesante, sino también de crear una narración que resulte convincente y cautivadora. Hay que mantener a los lectores en vilo y, al mismo tiempo, proporcionarles suficientes pistas para conducirles a la solución. Es un equilibrio delicado que requiere tiempo y práctica. Antes de empezar a escribir tu novela negra, debes tener una idea clara del tipo de historia que quieres contar. ¿Está escribiendo una novela de misterio? ¿Un thriller? ¿Un procedimiento policial? ¿Un thriller psicológico? Conocer el género de su historia te ayudará a elaborar una narración adaptada a ese género concreto. Además, también debes decidir el tipo de protagonista. ¿Será un detective novato? ¿Un veterano curtido? ¿Un investigador privado? ¿Conoces al protagonista de tu novela policiaca? Conocer el tipo de protagonista te ayudará a dar forma a tu historia para que encaje con el personaje. También debes decidir el escenario de la historia. ¿Se desarrollará en un pueblo pequeño? ¿En una gran ciudad? ¿En otra época? Esto también ayudará a dar forma a la historia y a los personajes. Una vez que tengas una idea clara del tipo de novela negra que estás escribiendo, podrás empezar a trabajar en las técnicas y estrategias narrativas para hacerla cautivadora. Creación de una novela negra cautivadora con personajes vívidos Las claves para crear una narrativa de novela negra cautivadora es crear personajes vívidos. El protagonista debe ser complejo, con virtudes y defectos que lo hagan creíble y cercano. El antagonista también debe tener sus propias motivaciones y objetivos, y ser algo más que un villano unidimensional. También hay que dedicar tiempo a desarrollar los personajes secundarios. Proporciónales su propia historia, motivaciones, objetivos. No olvides prestar atención a los diálogos. Un diálogo creíble necesita, por fuerza, ser realista. Como con casi todo en la vida, evita los excesos. Estrategias de ambientación El escenario de una novela negra debe ser vívido y detallado para que cobre vida en la mente de los lectores. Lo usual es dedicar tiempo a investigar el escenario y crear una descripción rica y detallada del mismo. Incluye detalles sobre la geografía, el clima, la arquitectura, la gente. Así contribuirás a que el escenario resulte más auténtico y creíble. Además, es necesario prestar atención a la época. ¿Cuál es el contexto político o social de la historia? ¿Cuáles son las actitudes y creencias predominantes? Conocer esta información te ayudará a crear un escenario más creíble. Cómo escribir diálogos emocionantes El diálogo es una parte importante de cualquier historia, y es especialmente importante en las novelas policíacas. Impulsa la historia y permite a los lectores conocer mejor a los personajes y sus motivaciones. Cuando escribas diálogos asegúrate de que sean realistas y creíbles. Evita los diálogos rebuscados. Céntrate en crear conversaciones significativas que revelen información sobre los personajes y la historia. También es importante prestar atención al tono del diálogo. ¿Parece que el personaje está enfadado? ¿frustrado? ¿aburrido? Conocer el tono del diálogo te ayudará a crear una conversación más creíble y atractiva. Por último, asegúrate de incluir muchas pausas y silencios. Son muy eficaces para crear tensión y suspense, además permiten a los lectores la oportunidad de asimilar la conversación y reflexionar sobre lo que se ha dicho. Crea una trama imprevisible La trama de una novela negra debe ser imprevisible y atractiva. Debe estar llena de giros y sorpresas que mantengan a los lectores expectantes. Para crear una trama impredecible hay que centrarse en crear giros verosímiles en lugar de recurrir a recursos argumentales tópicos. También hay que crear motivaciones creíbles para los personajes. ¿Qué quieren? ¿Por qué lo quieren? Céntrate en crear tensión y suspense. Para ello, introduce obstáculos y complicaciones que desafíen a los personajes y mantengan a los lectores expectantes. Esto ayudará a mantener la historia en movimiento y por supuesto, aumentará el interés de los lectores. Crea suspense y tensión El suspense y la tensión son esenciales para cualquier novela negra. Ayudan a mantener al lector atento y en vilo. Una forma de crear suspense y tensión es introducir amenazas y obstáculos que desafíen al protagonista. Estas amenazas deben ser reales e inmediatas, y su intensidad debe aumentar a medida que avanza la historia. Esto ayudará a mantener a los lectores expectantes y deseosos de saber qué ocurre a continuación. Por supuesto que cuenta, y mucho, cuidar el ritmo de la historia. Cada escena debe ser concebida con cuidado . El objetivo es para mantener la tensión y el suspense. Las escenas cortas y nítidas crean sensación de urgencia así que mantienen enganchados a los lectores. Las escenas más largas se utilizan para crear una atmósfera de temor e inquietud. Consejo Si no lo sabías, el peligro es uno de ganchos más efectivos, ¡utilízalo en tu trabajo! Amenaza al protagonista con personajes imprevisibles y peligrosos. Haz que se conviertan en una amenaza real para el protagonista y la historia. Cómo escribir un final convincente Escribir un final convincente es uno de los mayores desafíos para un escritor. Antes de escribir el final, es importante revisar la trama y los personajes para asegurarse de que todo tenga sentido y esté resuelto de manera satisfactoria. Los personajes deben tener una evolución creíble y las subtramas deben ser coherentes. Si algo no tiene sentido o se siente forzado, es importante reescribir esa parte antes de escribir el final. Es crucial proporcionar a los lectores un cierre satisfactorio, pero también es importante evitar la previsibilidad. Los finales obvios pueden ser decepcionantes para los lectores, por lo que es recomendable encontrar una forma de sorprenderlos. Además, a veces un final ambiguo puede ser muy efectivo, permitiendo al lector sacar sus propias conclusiones. Edición y corrección La edición y corrección son etapas esenciales en la escritura de una historia. Una vez que hayas terminado de escribir, dedica tiempo a la edición para mejorar la claridad y fluidez de la narración. Presta atención a los detalles, esto incluye la corrección de erratas, los errores gramaticales, etc. Otro consejo es leer la historia en voz alta para detectar frases incómodas y diálogos torpes. Esta técnica también ayuda a mejorar la claridad y fluidez de la narración. Además, recibir comentarios de otras personas es crucial. Pide a tus amigos y familiares que lean la historia y escucha sus comentarios para detectar lagunas argumentales o incoherencias. Tomar en cuenta estas recomendaciones hará que la historia sea más atractiva y convincente. Utiliza pistas falsas para crear suspense Las pistas falsas son una herramienta valiosa para crear suspense y tensión en una novela policiaca. Estas pistas falsas pueden ser pruebas o sospechosos falsos que se utilizan para engañar al lector y mantener su interés. Sin embargo, es importante asegurarse de que las pistas falsas sean verosímiles y creíbles para no caer en los tópicos. También es fundamental crear una explicación plausible para cada pista falsa. La idea es que los lectores comprendan su función en la historia. Consejo Es recomendable introducirlas las pistas falsas desde el principio de la historia para crear un ambiente de suspense e incertidumbre que mantenga a los lectores expectantes a lo largo de la narración. Esta es la manera de convertir una historia sencilla en atractiva. El poder de los finales sorpresa Los finales sorpresa son una forma emocionante de cerrar una novela policíaca. Su objetivo es proporcionar una sensación de satisfacción y cierre a los lectores, además de sorprenderlos con un giro inesperado. Es crucial que el final sorpresa sea efectivo, creíble y lógico. Asegúrate de que las pistas y pruebas diseminadadas a lo largo de la historia conduzcan a un gran final. Como es lógico, deben tener sentido dentro del contexto de la trama. Un final sorpresa no debe parecer forzado o incoherente. Por el contrario, su fuerza radica en la historia y los personajes. Conclusión Escribir una novela negra cautivadora no es tarea fácil. Requiere habilidad, dedicación y el dominio de las técnicas y estrategias narrativas. Empléate a fondo para conseguirlo. Una vez que domines las técnicas y estrategias adecuadas, serás capaz de crear una novela negra apasionante que mantenga en vilo a los lectores. Buena suerte y feliz escritura. Ray
Ver másLas investigaciones de los últimos veinte años han demostrado que la creatividad es una habilidad susceptible de ser adquirida con el entrenamiento adecuado. Investigadores como Mihály Csíkszentmihályi, Chris Grivas o Gerard Puccio, nos han ayudado a entender la importancia de aprender el enfoque adecuado para desatar nuestro potencial creativo. Esto es aplicable a todas las áreas de la vida. Si eres escritor y no estás contento con tu capacidad de fabulación no significa que debas conformarte. Los escritores que padecen el temido bloqueo también pueden aprender las nuevas técnicas que están utilizando los especialistas para explotar el gran potencial de la mente creativa en la elaboración de historias apasionantes. Cómo desarrollar una mente creativa La educación convencional no estimula el desarrollo de la mente creativa. En particular, la educación impartida por educadores con un enfoque tradicional se basa en el aprendizaje de un conjunto de conocimiento precocinados que con el paso del tiempo se pierden. Desde finales de los años 80 países como Francia, Estados Unidos, Cuba o Inglaterra han seguido un enfoque educativo más funcional, en el que los alumnos aprenden a razonar utilizando técnicas colaborativas cuyo objetivo es estimular el aprendizaje por descubrimiento. Es decir, el modelo persigue la cocreación del conocimiento a través de dinámicas grupales. La desintoxicación es el primer paso El papel jugado por los maestros en la formación de la personalidad es vitalísimo. El juicio de un profesor demasiado severo puede causar un daño permanente en la personalidad del individuo. Si escuchas en repetidas ocasiones que lo tuyo no son las matemáticas o que no tienes un ápice de creatividad, entonces es muy probable que con el paso del tiempo consideres que efectivamente, no eres lo suficientemente bueno para dominar las matemáticas. Prejuicios adquiridos, desmotivación y baja autoestima En particular, los comentarios en los que se comparan los resultados obtenidos por los niños de una misma clase suelen resultar en extremo perjudiciales. Por ejemplo, cuando los niños reciben una respuesta tipo: “no está mal lo que dices, pero la respuesta de José es mucho mejor”. Justo este es el tipo de comentario que erosiona la autoestima y siembra la desmotivación en el alumnado. Si tu educación no fue la adecuada necesitas desprenderte de los prejuicios adquiridos y plantearte nuevas metas. La creatividad te ayudará a impulsar cualquier proyecto en el que estés enfrascado, desde la escritura de un cuento hasta la creación de una novela. Creatividad y bloqueo del escritor, ¿por qué no soy capaz de imaginar una gran historia? La creatividad se entrena a diario. Los escritores que nunca han escrito una novela o que son incapaces de continuar su trabajo creativo tras escribir 70 u 80 folios necesitan, en el primer caso, establecer objetivos realistas, y en el segundo comprender la necesidad de adquirir estrategias narrativas adecuadas. Las historias no aparecen de la nada. Tampoco funcionan por arte de magia. Incluso, cuando interviene la inspiración (el aspecto intuitivo), detrás hay un proceso de maduración que suele tardar meses y a veces años. En ocasiones no estamos preparados para las historias que deseamos contar por razones emocionales, psicológicas, técnicas, etc. La buena noticia es que si aprendes a desarrollar la creatividad podrás decirle adiós al bloqueo. ¿Cómo seguir la ruta de la creatividad? Entender cómo funciona el proceso creativo te pondrá a las puertas del pensamiento creativo. No basta, en ocasiones, con el dominio de técnicas como la lluvia de ideas o la puesta en práctica de consejos generales. En realidad, el primer paso para seguir la ruta de la creatividad y mejorarla hasta alcanzar un rendimiento superior radica en tu deseo y en tu actitud. Convierte el deseo en tenacidad para alcanzar objetivos y haz de tu actitud, una sólida barrera que te mantenga a salvo de la procrastinación. Desarrolla tu creatividad sin prisa No es necesario que dejes la lectura y empieces a escribir ahora mismo. La adquisición gradual de hábitos suele brindar mejores resultados. La puesta en práctica de rutinas creativas te ayudará a comprender cómo funciona el mecanismo de creación, pero lo que con diferencia te aportará información relevante para despegar es entender de qué manera funciona para ti la creatividad. ¿Qué sensaciones despierta el olor del chocolate? ¿Cómo reaccionas ante el aroma del café? ¿Qué obras de arte o qué libros excitan tu imaginación? Cualquier persona es capaz de imaginar una gran historia, sobre todo, si encuentra el contexto adecuado y las herramientas necesarias para escribirla.
¿Quieres escribir una novela, pero no sabes por dónde empezar? Estás en el lugar correcto. Aquí te mostraremos cómo escribir una novela paso a paso, desde la conceptualización de la idea hasta la publicación de tu obra maestra. Sigue estos pasos y podrás escribir tu propia novela en un abrir y cerrar de ojos. Qué necesitas antes de empezar a escribir tu novela El primer paso es determinar el aspecto organizativo. Qué día escribirás y a qué hora. Por mucho que te cuenten historias de camino relacionadas con la inspiración y la supuesta libertad del creador te aseguro que funciona igual que en el resto de las profesiones, necesitas organización, disciplina, leer a diario y escribir. Es una regla matemática sencilla, a mayor organización y disciplina mejores resultados obtendrás. Dostoyevski escribió El jugador en el plazo de 26 días para no incumplir un contrato que lo obligaba a entregar la producción de los siguientes 9 años al editor Fiódor Stelovski. El señor Dostoyevski era un escritor excepcional. A su favor debo agregar que había escrito anteriormente lo menos 5 o 6 obras, con lo cual su experiencia era notable. En la escuela contamos con el curso de novela Cómo escribir una novela en 6 meses. Parte de la eficacia de este curso radica en que cada semana realizarás actividades que te ayudarán a escribir la novela mientras aprendes. Durante el curso aprenderás a planificar la novela y a organizar la trama, también realizarás ejercicios en los que debes entregar partes de tu novela, por ejemplo el inicio. Una vez entregado el ejercicio, recibirás nuestras observaciones en el plazo de 48 – 72 horas. El curso es muy completo y suele ser una herramienta formidable para ayudarte a finalizar la tarea con éxito. Recuerda, orden y disciplina. Cómo crear una buena historia Si crees que necesitas dominar la historia para escribirla te advierto que no siempre es así. Tan solo es preciso conocer un elemento de la historia, un personaje, una escena. A veces con la frase de un personaje somos capaces de hilvanar una gran historia. De hecho, nuestro trabajo consiste precisamente en ser artífices de la creación de mundos. A medida que agregas escenas el mundo de ficción gana fuerza y empiezan a cobrar sentido los conflictos, la trama Ahora, sí es imprescindible que este hecho o acontecimiento (también puede ser una escena) posea una significación especial para ti. Una manera fácil de saber que tienes el germen de una gran historia entre manos, consiste en dejarla reposar. Si la historia es potente, volverá a visitarte una o dos veces. Ese es el momento de agarrarla y empezar a trabajar en ella. No te obsesiones con tener el control de la situación. Tu trabajo consiste en acercarte a la historia y explorar sus potencialidades. Estos son los primeros pasos. ¿Qué pasa con el bloqueo del escritor? El bloqueo del escritor es una pésima excusa para expresar nuestra frustración. Si no se te ocurren ideas necesitas estimular tu creatividad. Si nunca tienes tiempo para escribir en realidad estás evitando enfrentarte a la tarea, ya sea por pereza o por miedo. Si escribes 40 folios y luego no sabes cómo seguir es evidente que necesitas aprender técnicas narrativas. Si te encaprichas en seguir la idea en una dirección y no puedes porque eres incapaz de avanzar. En cambio, mientras escribías encontraste una alternativa que te niegas a seguir. En ese caso estás demostrando que no dominas el flujo de la creación. No existe un solo caso en los más de 15 años que tengo de experiencia, de un escritor que no haya superado convenientemente la situación. En la escuela además contamos con un curso extraordinario que ha ayudado a más de 200 alumnos a entender el proceso creativo y por supuesto, los alumnos tienen disponible una batería de estrategias diseñadas para estimular la creatividad y avanzar en la historia sin piedad. Por si fuera poco, contamos con un curso creado específicamente para estimular la creatividad. La escuela cuenta con todos los recursos necesarios para ayudarte a escribir una gran historia en el plazo de 6 meses. Tardarás muy poco tiempo en entender la dinámica y qué debes hacer para mejorar. Cómo desarrollar a tus personajes El primer paso es utilizar nuestra herramienta de creación de personajes para crear una ficha de personajes. La herramienta, además de ser gratuita, te ayudará a tener una visión completa de tus personajes. Es extremadamente visual y muy intuitiva. Puedes acceder a ella desde el menú superior, una vez que te hayas creado una cuenta. La ficha de personajes se almacena en la escuela. Puedes descargarla, agregar nueva información o borrarla. Si nunca has usado esta herramienta necesitas probarla. Créeme, es un salto de calidad enorme pasar de los meros apuntes a tener localizado y definido hasta la saciedad a cada uno de tus personajes, conocer sus manías, sus gustos y aficiones, el aspecto, la postura o lo defectos físicos. Todo esto organizado y al alcance de un clic. Cómo estructurar tu novela Son varias las estrategias que utilizamos en la escuela. Una de las más efectivas es utilizar el método de aproximación. Trabajas a partir de una idea o un personaje y empiezas a desarrollarlo. Este método también presenta desventajas. Por ejemplo, si no estás muy entrenado tardarás un poco más en estructurar tu historia. No obstante, siempre funciona. Determinar el final o el inicio no siempre es una tarea fácil. Hay una alta probabilidad de que el final o el inicio de tu historia surjan mientras reescribes la historia o una vez que terminas el primer borrador. En cualquier caso, acércate a la historia, como lo que es, un borrador en constante evolución. La gran ventaja de unirte a nuestro programa de escritura es que si una técnica no funciona para ti, tenemos otras cuatro o cinco disponibles. Cada persona es un universo y en más de una ocasión ha sido necesario desarrollar una técnica específica para ayudar a un alumno a estructurar su historia. La personalización de la enseñanza es uno de los puntos en los que hacemos mayor hincapié. Mientras más personalizada sea la enseñanza mayor será la habilidad del alumno para desarrollar su historia. Cómo escribir un buen final Una vez que tengas el inicio y el clímax toca el turno a elaborar un gran final. Asegúrate de escribir un final cohesionado en el que hayan cesado todos los conflictos. Los finales pueden ser de varios tipos. No necesitas dominar la clasificación, basta con conocer que tu historia merece el final más apropiado. Según los grandes expertos, los finales imprecisos, vagos son más artísticos. Si el protagonista ha estado en peligro puedes finalizar enviándolo de vuelta a un bosque plagado de enemigos. O en vez de mostrar la muerte de la protagonista herida de bala, puedes simplemente narrar sus últimos momentos sin aclarar su verdadero destino. Los finales imprecisos suelen atormentar a los lectores. Si has hecho tu trabajo correctamente prepárate a recibir comentarios. Esta es una opción, pero existen otras. Depende del tema abordado y de la dinámica de la obra. Consejos para mejorar tu escritura Para convertirte en un maestro de la escritura necesitas escribir con asiduidad y leer, leer mucho y de manera constante. El libro de Francine Prose, Cómo lee un buen escritor, te ayudará. Luego es imprescindible cultivar cierta disciplina de trabajo y estar dispuesto a trabajar en serio. Escribir una novela más o menos bien está al alcance del mortal medio. Sin embargo, fundar un estilo y crear arte está destinado única y exclusivamente a los grandes escritores. Por otra parte, tenemos el tema del punto de vista. Esa mirada única e inteligente del creador que descubre múltiples matices a la realidad y convoca a la reflexión solo con una frase. Mientras escribas tu novela recibirás consejos personalizados cada semana para ayudarte a dominar la técnica con mayor eficacia. En caso de que no estés conectado recibirás un email, pero si estás online verás la nueva tarea en el organizador de tareas. Errores comunes que se cometen al escribir una novela Iniciar con un principio blando o explicativo, escribir una historia inverosímil o perder la atención del lector a mitad del relato. Una novela es una historia que debe ser cuidadosamente diseñada para provocar continuos efectos en el lector. Estos efectos pueden estar apoyados en la acción (la peripecia) o en la acción dramática (los cambios que se operan en los protagonistas) en cualquier caso, la duración del efecto por fuerza será continuado y debe cesar al leer la última línea de la historia. Cómo publicar tu novela una vez que esté terminada De media, los alumnos de la escuela tardan entre 60 y 90 días en conseguir una editorial tradicional. Esta recomendación es apropiada para creadores que no desean intervenir demasiado en el proceso de venta, etc. Ahora, si te manejas en Internet con soltura, tienes un blog y te interesa conseguir ventas con la venta de tu obra, entonces necesitas Amazon y crear una estrategia de difusión y venta de tu obra en consecuencia con tus objetivos. Compartimos con lo alumnos estrategias muy efectivas tanto para publicar con una editorial tradicional como para posicionar la obra en Amazon. El primer paso es escribir un texto de calidad. Sin calidad poco se puede hacer. ¿Cómo saber si tu novela está lista para ser leída por otros? El proceso presenta dos fases, creación del borrador y optimización. Algunos especialistas se diluyen en varios pasos como reescritura, revisión, etc. El enfoque que sigo en la escuela es pragmático, por eso reconozco dos fases. Una vez creado el borrador es preciso revisar cada capítulo con una mirada crítica. En esta etapa son señalados todos los errores y posteriormente corregidos. La optimización implica extraer el máximo partido a la obra. La novela está lista para ser leída por otros cuando has explotado todo el potencial de la historia. Cómo obtener retroalimentación de tus lectores El mínimo son dos lectores. Lo recomendable son 7 – 8 a ser posible que encajen dentro del perfil del lector tipo para el que escribes. No tiene mucho sentido que entregues una novela policiaca a un lector de novela romántica. Una vez que recibas las críticas de los lectores asegúrate de entender el significado de sus observaciones. Olvídate del ego y trabaja en el texto. Las opiniones en general serán variables. Algunas identificarán errores o situaciones que has pasado por alto. Otros puntos serán subjetivos, no será necesario cambiarlos. La contribución de los primeros lectores suele ser vital. Importante Las opiniones de los amigos y admiradores suelen ser gratas. Asegúrate de entregar el libro a gente que no te conozca. Amplía el círculo tanto como puedas. La idea es recibir críticas objetivas. Dónde encontrar más información y ayuda para escritores de novelas La escuela tiene múltiples canales de comunicación para ayudarte a escribir una gran historia. Puedes utilizar el email, el chat de la escuela o el grupo de Facebook. En las bibliotecas también encontrarás algunos libros valiosos. Este es uno de mis favoritos, Gramática de la Fantasía. Otro escritor muy recomendable es Daniel Cassany. Su obra, La cocina de la escritura, te ayudará notablemente. También puedes inscribirte al taller gratuito de escritura. Sesiona los 3 primeros martes de cada mes a las 20, hora de Madrid, España. En el taller aprenderás técnicas narrativas, podrás aclarar dudas y hacer amigos. Cómo escribir una novela paso a paso (resumen) Para escribir una gran historia necesitas vislumbrar un fragmento de esta. A veces es como un fogonazo que nos posee. Las historias crecen a medida que nos adentramos en ellas. Necesitas orden y disciplina para extraer el máximo partido a tu esfuerzo. Escribir una novela no es una carrera de 100 metros sino un maratón. Ahora, es no es un maratón fácil porque abundan los obstáculos. Si la historia o uno de los personajes es especial para ti, entonces es muy probable que seas capaz de trasmitir esa experiencia y convertir una historia convencional en una experiencia formidable. El bloqueo del escritor forma parte del proceso creativo. Significa que estás siguiendo el camino equivocado. En vez de deprimirte echa un vistazo al curso de bloqueo para que entiendas cómo convertir el bloqueo en una máquina de generar ideas. Gran parte de la trama surge a partir del comportamiento de los personajes. Asegúrate de crear fichas de personajes y de consultarlas de vez en cuando. Escribe a diario y lee con frecuencia. Los grandes finales y los inicios gloriosos no abundan. Tómate el tiempo necesario para escribir un gran inicio, te ayudará a conseguir nuevos lectores. Un gran final, en cambio, hará que los lectores deseen leer la siguiente obra. Aprende a identificar errores y a corregirlos. Una gran obra se construye con esfuerzo. Necesitas humildad, fe y esperanza para convertirte en un maestro. Y recuerda, existen cientos de técnicas, pero solo algunas de ellas te ayudarán a convertir tu obra en una novela memorable. Conclusiones La escritura de una novela es un proceso complejo que demanda tiempo y esfuerzo. Contar con ayuda siempre es de agradecer porque una obra literaria, a poco que nos descuidemos, excederá nuestras capacidades. A pesar de esto puedes lanzarte a la aventura. Escribir siempre es edificante y renovador. No olvides crear una ficha de personajes, planificar los días de trabajo o mantener la atención del lector. Si sigues los principios enumerados en esta guía, sin lugar a duda escribirás tu primera gran historia.
Escribir una gran historia es un verdadero reto. A veces no importa la dedicación que pongas en realizar la tarea, simplemente la historia no sale como esperábamos y esto es un verdadero dolor de cabeza para los autores porque se sienten perdidos y desalentados. Hoy comparto 9 errores de principiante que debes evitar para que la historia fluya. El inicio, lo que nunca debes hacer Evita los principios blandos y explicativos. Ser morboso tampoco es una opción ni caer en el sentimentalismo. Existen más de cien maneras de arrancar una historia, pero solo una es la apropiada para tu texto, el resto son salidas en falso. Es harto conocido que un gran inicio debe tener un gancho para capturar al lector. Esta fórmula es antiquísima y funciona, pero ¿en serio crees que esto es todo? En La insoportable levedad del ser Milán Kundera ofrece un ejemplo de lo quiero decir. Su inicio dinamita las estructuras conocidas, juega con el lector y esto lo convierte en un mago, en el arquitecto de la obra porque ha superado las reglas. Esa es su manera de romper las fronteras de lo cotidiano, así es como rompe las expectativas de los lectores y genera nuevas interrogantes. Los personajes Olvida la definición de planos o redondos. Este conocimiento es meramente orientativo. Te servirá para empezar, pero no para crear personajes de carne y hueso capaces de conmover y emocionar. Necesitas entender el alma humana y eso demanda capacidad de observación y curiosidad. Un personaje debe rezumar vida y eso solo se consigue si eres capaz de comprender, de un vistazo, la mayor virtud o el principal defecto de un ser humano. Caracterizar es revelar a través de acciones el mundo interior del individuo y esto requiere concentración. Prisas y más prisas A veces reviso novelas con una excelente trama que desgraciadamente son un verdadero horror porque están mal escritas. Y no me refiero solo al aspecto ortográfico, influye la habilidad narrativa del escritor, su pericia para hilvanar la historia y crear situaciones, entre otros muchos factores. Cada historia necesita su tiempo de maduración. Escribir más rápido te hará un flaco favor. En serio, tómate el tiempo necesario para definir los diálogos y las situaciones, no se trata de escribir más rápido sino de escribir una historia excepcional. El clímax y el final La obra no está terminada hasta que encuentras el final perfecto. Mientras esto no ocurra irás dando tumbos con finales de medio pelo que no satisfarán al lector. Si el clímax es importante para el lector un gran final es el equivalente al clímax multiplicado por cien porque se unen dos condiciones, además del efecto conseguido, la pena natural que experimenta el lector ante la finalización de la obra, la bajada del telón. Un final, por fuerza, necesita ser grande. Los grandes finales suelen ser conmovedores y a veces lacrimógenos, para que esto ocurra debe estar conectado con el clímax. Aprende a conectar tus finales con el clímax y crearás finales excepcionales La redacción y la corrección La revisión es una nueva oportunidad que la obra te ofrece para aprovechar los espacios vacíos, los errores silenciados por la trama y la euforia de los primeros días. Una vez que superes el entusiasmo inicial empieza a leer con el detector de porquería activado (Hemingway prefiere llamarlo el detector de mierda, yo soy menos atrevido). Revisar no es corregir los errores ortográficos, supone analizar de manera concienzuda la obra a todos los niveles en busca de incoherencias. Corregir también equivale a repensar la obra y por supuesto, a enriquecerla. El lector y la crítica En ningún caso te recomiendo ser complaciente con el lector o la crítica. La obra del escritor es su territorio y debe sentirse a gusto en sus dominios. Juega con el lenguaje, sé irreverente y haz soñar a los lectores y al mundo con tu visión, de lo contrario te convertirás en un engranaje más de la maquinaria del mercado. Puedes tener en cuenta a los lectores, pero cuida tus principios, este consejo te mantendrá a salvo de muchas tentaciones. Los grandes creadores también fueron grandes reformadores y eso significa que necesitas estar comprometido con tu arte y con tu visión de la realidad. El arte es arte o es mierda (la frase es de Portinari). Seguir las tendencias o el gusto del público no te ayudará a escribir mejor. No obstante, como casi todo en la vida, es una elección personal.