Hola, ¿quieres escribir una novela?
Mentoría para escritores, clases y cursos de técnica narrativa para escribir obras memorables,
clases por videoconferencia, talleres gratuitos, ejercicios, correcciones y un montón de cariño
Total: 33 Cursos Ver todo






















Cursos gratis
Ver todo











Cursos con mejores valoraciones
Ver todo








La escritura creativa es una herramienta poderosa para lidiar con la depresión y la ansiedad. A mi juicio, no ha sido lo suficientemente explotada. En 2012, un estudio publicado en "The Arts in Psychotherapy" en 2012, evaluó los efectos de un programa de escritura creativa en pacientes con trastornos de ansiedad y depresión. Los resultados mostraron una reducción significativa en los síntomas de ansiedad y depresión después de completar el programa. Crear una historia desde cero, desarrollar personajes y construir un mundo propio te ayudará a distraer la mente de los pensamientos negativos. Escribir una historia es un proyecto de envergadura así que agradecerás la sensación de logro que obtendrás al finalizar el proyecto y por supuesto, fortalecerás tu autoestima. Estos 10 consejos contribuirán a superar tu depresión y la ansiedad. ¡Ponlos en práctica cuanto antes! Escribe 15 minutos durante cuatro días Un estudio publicado en "The Journal of Consulting and Clinical Psychology" en 1999, encontró que la escritura creativa durante 15 minutos al día durante 4 días consecutivos, resultó en una reducción significativamente mayor de los síntomas de estrés, ansiedad y depresión en comparación con un grupo de control que escribió sobre eventos diarios. Comienza con una idea simple Comienza con una idea simple poco a poco agrega capaz. En menos tiempo del que crees tendrás varias ideas y sobre todo, un núcleo conflictivo del cual surgirá la historia. Haz una lista de personajes Desarrollar personajes te ayudará a distraer la mente de los problemas personales. Haz una lista de personajes y ponle nombre, edad, apariencia y empieza a desarrollar su personalidad. Establece metas Por ejemplo, escribir un capítulo por día o completar un borrador en un mes, te será útil para mantenerte enfocado y motivado. Escribe en un lugar tranquilo Elige un lugar tranquilo donde puedas concentrarte y no tengas distracciones. No te preocupes por la perfección No te preocupes por escribir algo perfecto en el primer intento. La escritura es un proceso de borrador y edición. No te compares con otros escritores No te compares con otros escritores. Todos somos diferentes y escribimos a nuestra manera. El descanso Si te sientes abrumado o estresado, toma un descanso. Sal y haz algo que disfrutes, como caminar o leer un libro. La escritura de un libro es un proceso. En ocasiones necesitamos tiempo para que las ideas maduren. Haz caso a tu interior. Comparte tu escritura con otros Siempre y cuando no sean compañeros tóxicos. Compartir tu escritura con otros te mostrará otros matices de la historia. La retroalimentación es importante para sentirse apoyado y comprender si has conseguido tus objetivos o si te encuentras cerca de ellos. Celebra tus logros Celebra tus logros, ya sea completar un capítulo o completar un borrador completo. Esto te ayudará a mantenerte motivado y aumentará tu autoestima. Conclusiones Si sigues estos consejos aprenderás poco a poco a superar tanto la ansiedad como la depresión. Utiliza estos consejos como una actividad complementaria a la psicoterapia o a la medicación. Sin lugar a duda, notarás los cambios en pocas semanas. Necesitas constancia para obtener los beneficios que deseas. ¡Seguimos! Ray Referencias Pennebaker, J. W., & Beall, S. K. (1986). Confronting a traumatic event: Toward an understanding of inhibition and disease. The Journal of Consulting and Clinical Psychology, 54(3), 239. Smyth, J. M. (1998). Written emotional expression: Effect sizes, outcome types, and moderating variables. Journal of consulting and clinical psychology, 66(1), 174. Bower, J. E., Kemeny, M. E., Taylor, S. E., Fahey, J. L., & Nelling, A. (1998). Cognitive processing, discovery of meaning, CD4 decline, and AIDS-related mortality among bereaved HIV-seropositive men. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 66(6), 979.
Jan 27, 2023

La escritura dramática es una herramienta esencial para crear tensión y suspense en una novela. A través de la creación de personajes complejos, conflictos emocionantes y escenas de acción, los escritores pueden mantener al lector en vilo y enganchado a la historia. Es una forma de escritura que se centra en la representación de personajes y acciones a través del diálogo y la acción. Es un recurso utilizado para crear historias más efectivas. La escritura dramática involucra a los lectores Los escritores de drama deben crear personajes complejos con objetivos y motivaciones claras, deben colocarlos en situaciones que los desafíen y los obliguen a luchar por aquello que quieren. En La Metamorfosis Kafka utiliza este recurso con maestría. "Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto" Franz Kafka, La metamorfosis. Es aterrador despertar una mañana y comprender que nos hemos convertido en un insecto enorme. A medida que el protagonista se enfrenta a esta situación aterradora e incomprensible, Gregorio Samsa se ve obligado a luchar por su supervivencia. Cómo impulsar la historia a través del diálogo El diálogo revela la personalidad de los personajes. Usualmente las escenas de acción son utilizadas para crear emociones e incrementar la tensión. La escritura dramática también puede incluir elementos como el uso de metáforas y simbolismos para enriquecer la obra. Utiliza el simbolismo con sabiduría ¿Recuerdas El Señor de las Moscas de William Golding? En esta novela, un grupo de niños se ve obligado a sobrevivir en una isla desierta después de un accidente de avión. Pues bien, Golding utiliza una cabeza de cerdo para representar la maldad humana. —¡Qué ilusión, pensar que la Fiera era algo que se podía cazar, matar! —dijo la cabeza. Durante unos momentos, el bosque y todos los demás lugares apenas discernibles resonaron con la parodia de una risa—. Tú lo sabías, ¿verdad? ¿Que soy parte de ti? ¡Caliente, caliente, caliente! ¿Que soy la causa de que todo salga mal? El señor de las moscas William Golding. Componentes de la escritura dramática Uno de sus principales componentes es la creación de personajes complejos y creíbles. Los personajes deben tener objetivos y motivaciones claras. Es común que se enfrenten a desafíos. Los conflictos deben ser creíbles y relevantes, deben mantener al lector en tensión mientras se desarrollan. Las escenas de acción deben ser emocionantes y llenas de riesgo. El suspense Usualmente se utiliza para crear suspense en una novela, pero ¿qué es el suspense? Es fácil de identificar, cuando el lector está motivado con la trama y no sabe qué sucederá a continuación, estamos en su presencia. El suspense es la tensión emocional que se genera en el lector a medida que se desarrolla una historia y se acerca un evento crucial o desconocido. Su objetivo es mantener al lector enganchado y atento al desarrollo de la trama, generando curiosidad y expectación. Este efecto se consigue al utilizar puntos de giro sorprendentes. Consejo Para conservar el suspense debes ser muy cuidadoso con los detalles más relevantes de la historia, guárdalos en secreto hasta el momento adecuado. Conclusiones En resumen, la escritura dramática es esencial para crear tensión y suspense. Te será muy útil para crear personajes complejos, conflictos emocionantes y escenas de acción. Este es el recurso que utilizan los narradores para mantener a los lectores enganchados a la historia. Si lo manejas con sabiduría conservarás la atención de los lectores hasta la última página de tu obra.
Jan 16, 2023

Si sufres de bloqueo o no sabes cómo avanzar en tu novela, necesitas poner en marcha estrategias avanzadas y la mejor, con diferencia, es la planificación. Planificar es esencial para garantizar que el proceso de escritura sea eficiente y productivo. Sin duda te ayudará a organizar las ideas de la historia y a tener una visión general. Veamos en detalle cómo planificar nos ayudará a finalizar nuestra obra. Evita el bloqueo y ahorra el doble de tiempo Evita el bloqueo y ahorra el doble de tiempo: Al planificar una novela, se establecen objetivos claros y se establecen las etapas necesarias para alcanzarlos. Esto permite que el escritor evite el bloqueo creativo y ahorre tiempo en la etapa de escritura, ya que ya tiene una idea clara de lo que debe escribir. Consigue mayor tensión dramática: Al planificar una novela se establecen los puntos clave de la trama y se establecen los giros que se esperan en la historia. Esto permite que el escritor cree una mayor tensión dramática y mantenga al lector interesado en la historia. Elimina las inconsistencias en los personajes Auxíliate de la planificación adecuada, profundiza en las motivaciones y objetivos de los personajes. Esto permite que el escritor evite las inconsistencias (son frecuentes) y cree personajes más complejos y creíbles. Divide el trabajo y avanza con mayor rapidez Establece las etapas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos en menos tiempo. Herramientas para planificar Existen varias herramientas que se pueden utilizar para planificar una novela, algunas son muy conocidas como Scrivener o Writer’s café, pero la mejor con diferencia, es la que hemos integrado en nuestra escuela. Además de escribir tu novela con un esquema visual, también recibirás consejos y orientaciones por parte del profesor para optimizar la estructura de la historia. Esquemas de trama Estas herramientas son una excelente manera de establecer los puntos clave de la trama y los giros y vueltas esperados en la historia. Pueden incluir diagramas de flujo, esquemas de trama en 3 actos, etc. Plantillas de personaje Estas herramientas ayudan a establecer los arcos de personaje y las motivaciones y objetivos de los personajes. Pueden incluir plantillas de perfil de personaje, plantillas de objetivos de personaje, etc. Calendarios de escritura Ayudan a establecer las etapas necesarias para alcanzar los objetivos establecidos y a dividir el trabajo en varias etapas. Pueden incluir calendarios de escritura diarios o semanales, etc. Herramientas de edición Son útiles para revisar y editar el trabajo una vez que se ha escrito. Pueden incluir programas de procesamiento de texto, herramientas de revisión de gramática, etc. Utilizar herramientas para planificar es opcional, sin embargo los beneficios son enormes. Si prefieres trabajar con un cuaderno en vez de con una herramienta de escritura y planificación tardarás el doble de tiempo revisando las inconsistencias, organizando la estructura, etc. Conclusiones En resumen, la planificación de una novela es esencial para garantizar que el proceso de escritura sea eficiente y productivo, ayuda a evitar el bloqueo creativo, ahorra tiempo, obtendrás mayor tensión dramática, evitarás las inconsistencias en los personajes y tardarás la mitad del tiempo. La buena noticia es que todos estos los beneficios los tienes disponibles en nuestra herramienta. ¡Seguimos! Ray
Jan 13, 2023